Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Debido al uso indiscriminado e inadecuado de los antibióticos, las bacterias han evolucionado y adquirido genes de resistencia a estos fármacos.
Existen hoy especies de bacterias resistentes hasta a 18 antibióticos diferentes. Estas bacterias habitan, además, lugares frecuentados por personas que no se encuentran en las mejores condiciones para luchar contra ellas en caso de infección, como por ejemplo los hospitales.
La aparición de estas especies de bacterias es un grave problema de salud pública, ya que un brote epidémico de una de ellas podría causar centenas o incluso millares de muertos o, lo que parece aún peor para muchos en estos días, grandes pérdidas en los mercados. Recordemos, si no, lo que el último brote epidémico de Escherichia coli causó en los pepinos y hortalizas de España, y también en la vida de algunos alemanes y otros europeos que ya no están aquí para contarlo.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.