Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Diciembre de 2011
Microbiología

Antigenes antibióticos

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

Debido al uso indiscriminado e inadecuado de los antibióticos, las bacterias han evolucionado y adquirido genes de resistencia a estos fármacos.

Existen hoy especies de bacterias resistentes hasta a 18 antibióticos diferentes. Estas bacterias habitan, además, lugares frecuentados por personas que no se encuentran en las mejores condiciones para luchar contra ellas en caso de infección, como por ejemplo los hospitales.

La aparición de estas especies de bacterias es un grave problema de salud pública, ya que un brote epidémico de una de ellas podría causar centenas o incluso millares de muertos o, lo que parece aún peor para muchos en estos días, grandes pérdidas en los mercados. Recordemos, si no, lo que el último brote epidémico de Escherichia coli causó en los pepinos y hortalizas de España, y también en la vida de algunos alemanes y otros europeos que ya no están aquí para contarlo.

Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.