Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Noviembre de 2018
Ecología

Investigadores del CNA controlan la evolución del Yodo-129

Hoy en día, el yodo-129, 129I, es un gran radiotransmisor, es decir, se emplea en el medio acuático como un trazador de las corrientes marinas.

 

Su origen en el Atlántico Norte y los Mares Nórdicos se centra fundamentalmente en los vertidos que originan las centrales de reprocesamiento de combustible nuclear de Sellafield (Reino Unido) y La Hague (Francia).

 

Con tal motivo, se ha convertido en una acción estratégica primordial conocer las concentraciones de este isótopo radiactivo y evaluar la evolución temporal de dichos vertidos con la evolución temporal de las concentraciones de 129I en distintos puntos.

 

El objetivo fundamental de estas medidas es la de conocer con precisión tanto la dirección como los tiempos de los movimientos de las masas de agua e investigar sobre la formación de corrientes de aguas profundas en la parte oriental de los mares nórdicos, mediante el análisis de las concentraciones de 129I y los diagramas de temperatura-salinidad.

 

En la zona estudiada, gracias el análisis de los perfiles de profundidad de dichas concentraciones se puede obtener información de vital importancia sobre los procesos de formación de aguas profundas que allí tienen lugar, y que son clave en la regulación termohalina de la Tierra.

 

[Img #53653]

 

(Foto: CNA)

 

Según indica uno de los investigadores de este estudio, Carlos Vivo, “nuestros resultados confirman que, aunque la mayoría de los vertidos líquidos de 129I de Sellafield y La Hague se dirigen al norte debido a la Corriente Costera Noruega, una parte de estos se dirige al sudoeste, directamente al Atlántico Norte, hecho que ya había sido predicho por recientes modelos computacionales”.

 

La investigación desarrollada por miembros del CNA y la Universidad de Sevilla (España), ha sido publicada en Science of the Total Environment y muestra que los perfiles de profundidad de concentración de 129I en los Mares Nórdicos muestran que los procesos de formación de la Masa de agua profunda del Atlántico Norte tienen lugar en la zona este de dichos mares.

 

La comparación con resultados de medidas tomadas en 2002 han ayudado a mejorar la información disponible sobre los tiempos de tránsito de masas de agua en los Mares Nórdicos.

 

El Centro Nacional de Aceleradores es una ICTS de localización única que forma parte del Mapa de ICTS actualmente vigente, aprobado el 7 de octubre de 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI). (Fuente: CNA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.