Física
El futuro superacelerador de partículas chino se presenta en el IFIC
Jie Gao, investigador del Instituto de Física de Altas Energías de Pekin, presenta en el Parc Científic (València, España) los detalles del que será el mayor acelerador de partículas del mundo, el CEPC, una máquina china de 100 kilómetros de circunferencia donde chocarán electrones y positrones para estudiar de qué está hecha la materia y cuáles son las propiedades del bosón de Higgs. Será este jueves en el marco de los coloquios Severo Ochoa que organiza el IFIC.
China quiere convertirse en actor principal en física de partículas como ya lo es en otras disciplinas científicas. Para ello acaba de presentar el proyecto para construir el que será el mayor acelerador de partículas del mundo, llamado CEPC, una máquina de 100 kilómetros de circunferencia donde chocarán electrones y sus antipartículas, los positrones, para estudiar de qué está hecha la materia y cuáles son las propiedades del bosón de Higgs, descubierto en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Uno de los líderes del proyecto, Jie Gao, presenta los detalles del acelerador chino en un nuevo Coloquio Severo Ochoa organizado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València), el jueves 29 de noviembre.
CEPC son las siglas en inglés de Colisionador Circular Electrón-Positrón, el ‘proyecto estrella’ de la Academia de Ciencias China para situar al país asiático en primera línea de la investigación experimental en física de partículas. A mediados de noviembre se presentó un informe con los principales conceptos del diseño de esta gran infraestructura, que sería el mayor experimento construido en la Tierra. Se trata de un acelerador de partículas circular subterráneo de 100 kilómetros, en cuyo interior viajarán electrones y positrones acelerados casi a la velocidad de la luz para chocar en dos puntos.
Jie Gao. (Foto: IFIC)
La energía de las colisiones será muy inferior a las alcanzadas en el LHC, el acelerador que opera el CERN a las afueras de Ginebra (Suiza), el mayor y más potente construido hasta la fecha con 27 kilómetros de circunferencia. Así, el acelerador chino se plantea como una ‘máquina de precisión’ donde se espera obtener un millón de bosones de Higgs, la partícula descubierta en el LHC que resuelve el enigma del origen de la masa de las partículas elementales, para estudiar en detalle sus propiedades. Además, el CEPC pretende realizar comprobaciones precisas del Modelo Estándar, la teoría que describe estas partículas y sus interacciones, así como rastrear posibles indicios de ‘nueva física’ más allá de este modelo. (Fuente: IFIC)