Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Noviembre de 2018
Medicina

Nuevo vínculo entre síndrome metabólico y cáncer hepático

Luke Noon, experto del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas asociadas (CIBERDEM) (España), junto a un equipo de científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York, ha descubierto una nueva ruta que vincula el síndrome metabólico y el cáncer hepático.

 

Este estudio, publicado recientemente en Nature Communications, demuestra que el proceso de reciclaje de componentes celulares que se encuentra activo en las células sanas –y que es conocido como autofagia–previene la acumulación de una proteína involucrada en el crecimiento del tumor.

 

Los efectos que los científicos detectaron al bloquear la autofagia en los hígados de ratones resultaron muy similares a aquellos que se observan en pacientes humanos con la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NASH), una patología crónica que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de hígado.

 

Estos efectos se deben a la acumulación de la proteína Yes-associated (Yap), que, tal y como demuestra este trabajo, promueve cambios en el comportamiento de las células del hígado, lo que incrementa el riesgo de padecer cáncer.

 

Los investigadores esperan que esta nueva ruta identificada abra nuevos modos de intervención para reducir la progresión de la enfermedad y el desarrollo de cáncer en pacientes con NASH. La investigadora principal del proyecto, Youngmin Lee, del Hospital Mount Sinai, comenta que “nuestros datos aportan nuevos conocimientos sobre una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de la población en EE UU y a uno de cada 20 adultos en España”.

 

[Img #53657]

 

Autofagia deficiente de células hepáticas, tomadas con microscopio electrónico, que muestran la eliminación defectuosa de los desechos celulares. (Foto: L. NOON (CIPF-CIBERDEM))

 

Estos resultados relacionan las alteraciones del metabolismo y la activación de la proteína Yap con el cáncer hepático. El síndrome metabólico es un factor de riesgo importante en las enfermedades crónicas del hígado y el cáncer.

 

Noon, que forma parte del Laboratorio de Neuroendocrinología Molecular del CIPF –liderado por Deborah Burks–, añade que “estos estudios proporcionan nuevas estrategias antitumorigénicas”. Gracias al programa DIATRAIN (DIAbetes Trans-national Research Advancement for INvestigators) impulsado por CIBERDEM dentro del programa FP7-People Co-funding (FP7-People-2010-COFUND) de la Comisión Europea, trabajó 12 meses en el grupo de investigación de Scott Friedman, del Mount Sinaí. (Fuente: CIBER)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.