Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Noviembre de 2018
Zoología

Secuencian el genoma de un llamativo reptil que es casi de sangre caliente

La mayoría de los reptiles no son capaces de controlar su temperatura corporal como sí hacen los mamíferos y debido a ello dependen de su entorno, debiendo, por ejemplo, tomar el sol o ponerse a la sombra para alcanzar la temperatura corporal óptima. El lagarto de la especie Salvator merianae, sin embargo, ha dado un paso importante hacia el estado de que disfrutan los animales que son plenamente de sangre caliente: puede elevar su temperatura corporal en unos 10 grados centígrados por encima de su entorno.

 

El genoma de este lagarto, común en Sudamérica, ha sido secuenciado con un nivel de calidad sin precedentes.

 

A fin de conseguir que la secuencia genómica del Salvator merianae, obtenida por el equipo de Michael Hiller y Juliana Roscito, del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética (MPI-CBG) en Alemania, tuviera este grado de calidad, los investigadores usaron tecnología de vanguardia para leer su ADN y ensamblar así la secuencia.

 

La secuencia genómica recién publicada del S. merianae tiene una longitud de más de 2.000 millones de letras de ADN, y contiene más de 22.000 genes. De entre todos los genomas de reptil obtenidos, este es el más completo hasta la fecha. La disponibilidad de esta copiosa información será de utilidad para muchas investigaciones, incluyendo las orientadas a conocer mejor otros lagartos e incluso serpientes.

 

[Img #53663]

 

Un lagarto Salvator merianae, nativo de selvas y sabanas sudamericanas. (Foto: Renato Recoder)

 

Otro aspecto del S. merianae, aunque más negativo, es que se trata de una especie invasora y que supone una amenaza grave para diversas especies en peligro de extinción. Aunque es nativo de las selvas y sabanas sudamericanas, la naturaleza carismática del animal, y el hecho que puede alcanzar un cierto nivel de domesticación, lo convierte en una mascota extremadamente encantadora, muy apreciada por los aficionados a los reptiles. Por desgracia, el comercio internacional de mascotas exóticas es una de las razones principales por las que ciertas especies entran en nuevos entornos donde pueden convertirse en una amenaza para algunas especies nativas en peligro de extinción.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.