Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Diciembre de 2011
Neurología

Las técnicas de meditación parecen regular de modo beneficioso ciertas regiones del cerebro

Los meditadores experimentados parecen ser capaces de "desconectar" áreas del cerebro asociadas a lo que se conoce popularmente como "soñar despierto", y que también están implicadas en trastornos psiquiátricos como el autismo y la esquizofrenia, según una nueva investigación a cargo de científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos.

"Se ha demostrado que la meditación ayuda en diversos problemas de salud; ayuda por ejemplo a dejar de fumar", destaca el psiquiatra Judson A. Brewer de la citada universidad, haciendo referencia a algunos estudios anteriores.

El equipo de Brewer, Patrick D. Worhunsky, Jeremy R. Gray y Hedy Kober utilizó la resonancia magnética funcional para hacer exploraciones tanto en meditadores experimentados como en novatos, mientras practicaban tres técnicas diferentes de meditación.

Descubrieron que los meditadores experimentados mostraban una disminución de la actividad cerebral en áreas implicadas en los lapsos de atención y trastornos tales como la ansiedad y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

La disminución de la actividad en esta red de regiones, que consta de la corteza prefrontal medial y la corteza cingulada posterior, se observó en los meditadores experimentados, independientemente del tipo de meditación que hicieran.

[Img #5974]
Los meditadores experimentados parecen ser capaces de desconectar áreas del cerebro asociadas con los pensamientos errantes y la ansiedad, y también muy activas en algunos trastornos mentales como la esquizofrenia. Los investigadores usaron la resonancia magnética funcional por imágenes para determinar cómo el cerebro de los meditadores difiere del de los sujetos que no practican la meditación.

La investigación ha sido financiada, entre otras instituciones, por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.