Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Diciembre de 2018
Física solar

Una vista artificial del polo norte solar con Proba-2

Son muchas las misiones espaciales dedicadas a estudiar el Sol, como las sondas SOHO (Observatorio Heliosférico y Solar) de la ESA, SDO (Observatorio de Dinámica Solar) y STEREO (Observatorio de Relaciones Solares-Terrestres) de la NASA, y Ulysses, de la NASA y la ESA. No obstante, la mayoría de estas naves han centrado sus observaciones en las regiones ecuatoriales del Sol, con la notable excepción de Ulysses, que estudió nuestra estrella a muy distintas latitudes durante casi dos décadas, hasta que la misión concluyó en 2009.


A pesar del trabajo de Ulysses, el estudio continuado de las bajas latitudes solares ha dejado los polos relativamente inexplorados. La falta de imágenes ha llevado a los científicos a usar su creatividad y ensamblar imágenes de las regiones polares.


La nueva imagen confeccionada extrapola las observaciones a baja latitud del Sol efectuadas por la diminuta nave europea Proba-2 (menos de un metro cúbico) para reconstruir una vista del polo. Aunque los polos no se pueden ver directamente, cuando la nave observa la atmósfera solar, recoge datos de todo lo que aparece en su línea de visión, incluida la atmósfera que se extiende a lo largo del disco solar (el brillo aparente alrededor del disco principal del Sol, que también se extiende por los polos). A partir de estos datos, los científicos pueden inferir la apariencia de las regiones polares. Para estimar las propiedades de la atmósfera solar por encima de los polos, toman imágenes del disco Solar y recogen pequeños fragmentos de datos de las regiones superiores y exteriores de nuestra estrella durante su rotación, compensando así el hecho de que el Sol no rote a velocidades constantes en todas sus latitudes. Con el tiempo, estos conjuntos de datos se pueden combinar para obtener una vista aproximada del polo.

 

[Img #53711]

La nueva imagen que extrapola las observaciones a baja latitud del Sol efectuadas por la nave Proba-2 para reconstruir una vista del polo norte del Sol. (Imagen: ESA)

 

En la imagen, que comprende datos de la cámara de ultravioleta extremo SWAP de Proba-2, pueden verse las huellas de este proceso de ensamblado. La línea que atraviesa el centro se debe a los minúsculos cambios en la atmósfera solar que se produjeron durante el tiempo que se tardó en crear la vista. La región del agujero coronal polar, que puede verse en forma de mancha oscura en el centro del disco solar, es una fuente de rápido viento solar.


Aunque este tipo de vistas contribuyen enormemente a desvelar los secretos de los polos —como la forma en que las ondas se propagan por nuestra estrella o en que se originan fenómenos como los agujeros y las eyecciones coronales que afectan a la meteorología espacial alrededor de la Tierra—, es necesario contar con observaciones directas de estas regiones para completar los datos recogidos en su momento por Ulysses. La sonda Solar Orbiter de la ESA vendrá a cubrir este vacío cuando se lance en 2020. La misión estudiará el Sol con todo detalle desde latitudes lo bastante altas como para explorar las regiones polares. También mostrará cómo el campo magnético solar y las emisiones de partículas afectan a su entorno cósmico, incluida el área del espacio que consideramos nuestro hogar. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.