Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 10:04:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Diciembre de 2018
Astronáutica

Lanzados 64 satélites a bordo de un cohete Falcon-9

El 3 de diciembre se lanzó al espacio un cohete Falcon-9 v1.2 cargado con un total de 64 pequeños satélites. La misión, coordinada por la empresa estadounidense Spaceflight Industries, se llamó conjuntamente Spaceflight SSO-A (o SmallSat Express), y despegó desde la base californiana de Vandenberg, a las 18:34 UTC.

 

El vuelo destacó también por la utilización por tercera vez de la primera etapa del cohete, que fue recuperada tras aterrizar en una barcaza frente a la costa, en el océano Pacífico. Su cercanía permitió mostrar dicho aterrizaje sin interferencias.

 

El vuelo se desarrolló conforme a lo previsto. El cohete alcanzó una órbita polar heliosincrónica, y tras varias horas en el espacio, fue liberando poco a poco a sus numerosos pasajeros, pertenecientes a 34 clientes de 17 países, más aquellos que engloban la Agencia Espacial Europea. El vuelo conjunto ha permitido reducir en gran medida los costes de lanzamiento para cada satélite.

 

Los ingenios identificados colocados en órbita (no todos lo han sido aún debido a su naturaleza gubernamental) fueron los siguientes: SkySat 14, 15, Eu:CROPIS, STPSat 5, FalconSat 6, NEXTSat 1, KazSTSAT, eXCITe, SeeMe, ICEYE X2, BlackSky Global 2, ESEO, Hawk A, B, C, Capella 1, BlackHawk, CSIM-FD, Hiber 2, ITASAT 1, Landmapper-BC 4, ORS 7A, 7B, Al-Farabi 2, Astrocast 0.1, Audacy 0, BRIO, Centauri 1, Eaglet 1, Enoch, Flock-3s 1, 2, 3, ICE-Cap, K2SAT, KazSciSat 1, MinXSS 2, Orbital Reflector, RAAF M1, SeaHawk 1, SNUSAT 2, THEA, VESTA, PW-Sat 2, SNUGLITE, VisionCube, RANGE A, B, Elysium-Star 2, ExseedSat 1, Fox 1C, Hamilton 1, Irvine 02, JY1-Sat, KNACKSAT, MOVE 2, SpaceBEE 5, 6, 7, Suomi-100, WeissSat 1, Sirion Pathfinder 2 y Aistechsat-2. Entre ellos se hallan cargas de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Finlandia, India, Italia, Kazajstán, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Suiza, Tailandia, y la ESA.

 

Destacaremos dos de ellos. En primer lugar, el español Aistechsat-2. Es propiedad de la empresa AISTech y consiste en un cubesat de 6 unidades que está equipado con una cámara térmica y receptores para hacer un seguimiento de aviones y barcos a través de los sistemas AIS y ADS-B. La cámara permitirá detectar fuegos forestales y colaborar en el control agrícola. Este satélite debería ser el primero de una constelación de hasta 100 que ofrecerán una cobertura constante de todo el globo.

 

[Img #53714]

 

(Foto: SpaceX)

 

Por otro lado, mencionaremos la misión ESEO, el Orbitador Europeo Terrestre de Estudiantes de la ESA, en el que han participado equipos de diez universidades europeas. ESEO forma parte del programa de práctica espacial de ESA Academy, diseñado para ofrecer a los estudiantes universitarios europeos una oportunidad única de adquirir experiencia en el diseño, desarrollo, lanzamiento y operaciones de un proyecto espacial real. Este lanzamiento constituye un gran paso, fruto de años de estrecha colaboración entre la ESA y diez universidades europeas que ha permitido la participación de más de 600 estudiantes de los Estados miembros de la ESA en el desarrollo de la carga útil científica y de demostración tecnológica, los subsistemas clave y todo el segmento de tierra de ESEO. El principal contratista industrial, SITAEL, desarrolló la plataforma del satélite, llevó a cabo la integración y las pruebas del conjunto de la nave, incluida la integración de la carga útil y los subsistemas construidos por los estudiantes, y ofreció soporte técnico a los equipos universitarios bajo la coordinación de la ESA. La misión ESEO también tiene un valor especial para la industria, ya que validará en órbita la plataforma SITAEL S-50 (de 50 kg, incluida la carga útil), la más pequeña del catálogo de SITAEL. Esto constituye un hito clave en el intenso trabajo de diseño, desarrollo y fabricación de innovadoras plataformas multifunción para satélites pequeños. ESEO tiene unas dimensiones de 66 x 33 x 33 cm y una masa de 50 kg. Desde su puesto orbital, las cargas útiles estudiantiles tomarán imágenes de la Tierra, medirán los niveles de radiación en la órbita baja terrestre, probarán tecnologías de cara a futuras misiones pequeñas de bajo coste, y operarán estaciones terrestres en las bandas S y UHF. Los desarrolladores universitarios también han facilitado la conexión para radioafición con el satélite en banda VHF, con fines educativos y divulgativos. ESEO operará durante seis meses, con una posibilidad de ampliar la misión otros doce. Una vez finalizada dicha misión, ESEO se retirará del servicio por sí mismo con ayuda de una demostración tecnológica desarrollada por estudiantes: una vela se desplegará para acelerar su reentrada y aumentar la velocidad a la que se desintegra, garantizando así que ESEO no contribuya a acumular basura espacial en la órbita baja terrestre.

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.