Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Diciembre de 2011
Biología

Otra vía bioquímica para potenciar la longevidad

Se ha conseguido modificar la longevidad de organismos unicelulares comunes (específicamente levaduras) mediante la estrategia de desactivar o restaurar funciones proteicas relacionadas con el envejecimiento de la levadura.

Una variación química en una enzima que detecta la energía en la levadura actúa como reloj de longevidad: Está presente en organismos jóvenes y progresivamente disminuye a medida que aumenta la edad de las células de levadura.

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Taiwán, la Universidad Johns Hopkins, la de Chicago y el Instituto Wistar, en Estados Unidos las tres últimas instituciones, ha identificado un nuevo nivel de regulación de esta variante proteica, demostrando que cuando dicha variante es desactivada, la vida del organismo se acorta, y cuando se restablece, la vida se extiende de manera considerable.

En el caso de la levadura, el descubrimiento revela los componentes moleculares de una vía del envejecimiento que parece estar relacionada con otra que regula la longevidad y la esperanza de vida en los seres humanos, según Jef Boeke, profesor de Biología Molecular, Genética y Oncología en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Este mecanismo de control de la longevidad es independiente del mecanismo descrito anteriormente en la levadura y relacionado con la restricción calórica; es decir, todo apunta a que el equipo de Boeke y Jin-Ying Lu (Universidad Nacional de Taiwán) ha dado con un mecanismo bioquímico de la juventud y del envejecimiento que nada tiene que ver con la dieta.

[Img #5978]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.