Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 09 de Diciembre de 2018
Computación

La IA de AlphaZero se enseña a sí misma a vencer a los humanos en sus propios juegos complejos

La capacidad de los ordenadores para vencer a los humanos en sus propios juegos ha sido considerada como un punto de referencia para el avance en inteligencia artificial. En este nuevo estudio, los investigadores presentan AlphaZero, un programa informático capaz no solo de alcanzar un dominio sobrehumano en algunos de los juegos de mesa más complejos que se conocen, como ajedrez, shogi y Go, sino que también se enseña a sí misma a jugarlos sin conocimiento previo, salvo las reglas propias de cada juego.

 

Los resultados suponen un paso importante hacia el desarrollo de una IA jugadora que puede aprender a jugar (y dominar) cualquier juego. En las décadas transcurridas desde que el programa de ajedrez de IBM, Deep Blue, derrotó al campeón del mundo humano, las IA de juego se han vuelto más avanzadas y son capaces de vencer a los humanos en juegos cada vez más complejos.

 

Otros juegos abstractos de estrategia, como shogi y Go, ambos significativamente más complejos que el ajedrez, también han sido dominados por la máquina. Sin embargo, los algoritmos que actúan como motores de estos sistemas de IA con frecuencia están diseñados para explotar las propiedades de un único juego y se basan en conocimientos o estrategias "hechos a mano", imbuidos por sus desarrolladores humanos, según afirman los autores.

 

David Silver y sus colegas de DeepMind desarrollaron AlphaZero, un programa de juego generalizado que evita la necesidad de información derivada de los seres humanos y, en su lugar, fue capaz de aprender ajedrez, shogi y Go jugando repetidamente contra sí mismo hasta dominar cada uno de los juegos. Según Silver et al., el sistema logró vencer a los más avanzados programas de IA especializados en estos tres juegos después de apenas unas pocas horas de autoaprendizaje.

 

En un artículo de Perspective relacionado, Murray Campbell escribe que, a pesar de la inmensa complejidad de juegos como ajedrez, shogi y Go, los recientes avances en IA los han convertido en problemas fáciles de resolver. Como resultado, los investigadores en IA deben recurrir a una nueva generación de juegos, por ejemplo los videojuegos multijugador, para ofrecer el siguiente conjunto de desafíos para los sistemas de IA. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.