Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Diciembre de 2018
Ecología

Hasta un 40% de los viajes en coche se podrían hacer andando o en bicicleta

Miembros del Centro de Investigación del transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España) han llevado a cabo un estudio para identificar los viajes en automóvil que podrían ser reemplazados por otros modos más activos de desplazamiento, como caminar o montar en bicicleta, así como las principales barreras percibidas por los ciudadanos para que se produzca este cambio de modo de transporte.

 

Los resultados, publicados en la revista Sustainability usando datos de Vitoria-Gasteiz, muestran que entre un 30% y un 40% de los viajes en automóvil podrían ser reemplazados por modos activos, una valiosa información para implementar medidas que promuevan el reemplazo del automóvil por otros medios no motorizados en los desplazamientos cortos.

 

En los últimos años hay un interés creciente en la promoción de medios sostenibles de transporte y se está comenzando a priorizar el transporte activo a pie o en bicicleta. El aumento del uso de estos modos puede ayudar a incrementar los niveles de actividad física de los individuos a la vez que disminuir el coste de los viajes y el consumo de energía, mejorando, por tanto, la contaminación atmosférica.

 

Sin embargo, el uso del coche como medio de transporte sigue teniendo una gran importancia en la mayoría de las ciudades españolas, incluyendo ciudades de tamaño pequeño y medio, en donde una gran parte de la ciudad podría ser accesible mediante modos activos de transporte.

 

[Img #53762]

 

El estudio ofrece información para potenciar la sustitución de viajes cortos en coche por la bicicleta. (Foto: Pixabay)

 

Con el objetivo de estudiar y evaluar el posible cambio modal hacia modos activos de transporte en una ciudad de tamaño medio, los autores han realizado un estudio en la capital vasca. Por un lado, se ha analizado el porcentaje de viajes en coche que potencialmente podrían haber sido realizados con modos activos (a pie y en bicicleta). Partiendo de una encuesta domiciliaria de movilidad se han obtenido primero las distancias que los individuos están dispuestos a recorrer mediante modos activos.

 

Estas distancias se han fijado para el estudio en aproximadamente 1,6 km y 3,5 km para los viajes realizados a pie y en bicicleta respectivamente. Estas distancias se aplicaron sobre todos los viajes en coche obtenidos también de la encuesta domiciliaria de movilidad, obteniéndose de esta forma los viajes en coche que en términos de distancia podrían haber sido realizados mediante modos activos. “Los resultados sugieren que, en Vitoria-Gasteiz, en torno a un 20% de los viajes en coche podrían ser realizados a pie y hasta un 40% en bicicleta”, indica Belén Martín, una de las investigadoras participantes en el estudio.

 

Por otro lado, una vez que se obtuvieron los viajes potencialmente sustituibles por modos activos, se analizaron las principales barreras percibidas por los encuestados que pueden frenar el uso de la bicicleta. Este análisis tenía como objetivo último estudiar aquellas barreras que suponen una mayor limitación para que se dé un cambio modal de viajes cortos en coche hacia la bicicleta. Las barreras percibidas como más limitantes por las participantes que habían realizado viajes cortos en coche eran las relacionadas con la seguridad personal y con aspectos prácticos como la falta de aparcamientos para bicicletas, las posibles reparaciones o la falta de carriles-bici, así como la propia condición física.

 

“Estos resultados pueden suponer una valiosa información para los responsables políticos y los técnicos de transporte” señala Javier Delso, otro de los investigadores del estudio. Tanto los umbrales de distancia obtenidos, como el porcentaje de viajes cortos en coche que son potencialmente sustituibles, pueden ayudar a definir hasta qué punto las políticas de transporte pueden llegar a incidir en el cambio modal hacia modos activos de transporte. “Los datos del análisis de las barreras percibidas se pueden aplicar para estudiar las mejores medidas para potenciar la sustitución de viajes cortos en coche por la bicicleta”, concluye Delso. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.