Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Diciembre de 2011
Botánica

Cultivar boniatos en el espacio

El cultivo del boniato (llamado también batata y camote) a bordo de una nave espacial podría ser útil como fuente de alimento para los astronautas si se consigue que la planta crezca ocupando poco sitio.

Esto puede haberse logrado gracias a la labor de Cary Mitchell, profesor de horticultura en la Universidad Purdue, ayudado por Gioia Massa, experta en la misma especialidad. Ambos, con financiamiento de la NASA, han desarrollado métodos para lograr el crecimiento del boniato ocupando una superficie menor, pero sin disminución de la cantidad de alimento que cada planta produce.

Las plantas de boniato tienden a extenderse horizontalmente, ocupando una gran cantidad de superficie, algo que no es aceptable si se desea cultivarlas en el interior de una nave espacial.

Sabiendo que tenían que contener la propagación horizontal de la planta, Mitchell y Massa decidieron forzarla a un crecimiento vertical. Usando jaulas de alambre de forma cónica o cilíndrica, obligaron a las plantas a enrollarse alrededor de las estructuras. Además, también cortaban los brotes laterales que crecían hacia una dirección inadecuada.

Esos brotes, si se recogen cuando todavía son jóvenes, están tiernos y puede consumirse en ensaladas, mejorando la utilidad de la planta.

[Img #5992]Mitchell y Massa han comprobado que las plantas de boniato tienen una buena tolerancia a distintas temperaturas en un ambiente cerrado como el de una nave espacial.

La acumulación de masa vegetal en bloques compactos implica tener que iluminarlos también desde dentro, no sólo desde fuera. Eso puede hacerse con LEDs. Las plantas de boniato se adaptan bien a distintos niveles de luz en un entorno cerrado, por lo que el siguiente paso en la investigación de Mitchell y Massa será verificar los efectos de la iluminación por LEDs en el boniato.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.