Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 12 de Diciembre de 2018
Astronomía

Bailando con su enemiga

Durante las pruebas de un nuevo subsistema de SPHERE, un instrumento buscador de planetas instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos ha captado impresionantes detalles de la turbulenta relación estelar de la binaria R Aquarii con una claridad sin precedentes, incluso superior a imágenes obtenidas con el Hubble.

 

Esta espectacular imagen —la segunda de la serie de la Semana de R Aquarii de ESO— muestra detalles íntimos del impresionante dúo estelar que componen el sistema binario de estrellas R Aquarii. Aunque la mayoría de estrellas binarias están limitadas a bailar un elegante vals debido a la gravedad, la relación entre las estrellas de R Aquarii es mucho menos tranquila. A pesar de su diminuto tamaño, la menor de las dos estrellas de esta pareja está constantemente robando material a su compañera moribunda, una gigante roja.

 

[Img #53791]

 

(Crédito: ESO/Schmid et al.)

 

Años de observación han descubierto la peculiar historia que hay detrás de la estrella binaria R Aquarii, visible en el centro de esta imagen. La más grande de las dos estrellas, la gigante roja, es un tipo de estrella conocida como una variable Mira. Al final de su vida, estas estrellas comienzan a pulsar, haciéndose 1000 veces tan brillantes como el Sol a medida que sus capas exteriores se expanden y son lanzadas hacia el vacío interestelar.

 

De por sí, la agonía de esta gran estrella ya es impactante, pero la influencia de la estrella compañera enana blanca transforma esta intrigante situación astronómica en un siniestro espectáculo cósmico. La enana blanca (que es más pequeña, más densa y mucho más caliente que la gigante roja) arranca material de las capas externas de su compañera de mayor tamaño. Los chorros de material estelar desechados por esta gigante que agoniza pueden verse en la imagen siendo lanzados hacia el exterior de R Aquarii.

 

En ocasiones, la enana blanca recoge el material suficiente en su superficie como para desencadenar una explosión termonuclear nova, un evento titánico que arroja una gran cantidad de materia en el espacio. En esta imagen, los remanentes de eventos nova pueden verse en la tenue nebulosa de gas que emana de R Aquarii.

 

R Aquarii se encuentra a sólo 650 años luz de la Tierra (una vecina cercana en términos astronómicos) y es una de las estrellas binarias simbióticas más cercana a la Tierra. Como tal, esta intrigante binaria ha recibido especial atención por parte de los astrónomos durante décadas. Captar una imagen de las innumerables características de R Aquarii era una manera perfecta para los astrónomos de probar las capacidades de ZIMPOL (Zurich IMaging POLarimeter), un componente a bordo el instrumento buscador de planetas SPHERE. Los resultados superaron a las observaciones hechas desde el espacio, ya que la imagen mostrada aquí es aún más nítida que las observaciones del famoso Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA.

 

SPHERE se ha desarrollado a lo largo de años de estudios y construcción para centrarse en una de las áreas más desafiantes y excitantes de la astronomía: la búsqueda de exoplanetas. Utilizando un avanzado sistema de óptica adaptativa e instrumentos especializados como ZIMPOL, SPHERE puede lograr la difícil hazaña de hacer imagen directa de exoplanetas. Sin embargo, las capacidades de SPHERE no se limitan a la caza de los esquivos exoplanetas. El instrumento también puede ser utilizado para el estudio de una amplia variedad de fuentes astronómicas (como puede verse en esta fascinante imagen donde podemos descubrir las peculiaridades estelares de R Aquarii). (Fuente: ESO)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.