Química
Recuperar, en las aguas residuales, nutrientes de utilidad agrícola
El nitrógeno, el fósforo y el potasio son valiosos nutrientes que están presentes en las aguas residuales. Desafortunadamente, estos nutrientes esenciales no se recuperan en las depuradoras convencionales de tratamiento de aguas residuales. Ésta es la razón por la que un equipo de investigadores ha estado trabajado en procesos para recuperarlos de modo que puedan ser usados para la agricultura.
Las plantas no pueden desarrollarse sin nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, así que los agricultores a menudo usan fertilizantes orgánicos, o de origen mineral fabricados industrialmente, a fin de suministrar estas vitales sustancias al trigo, al maíz y a otras especiales vegetales importantes para la humanidad.
En el futuro se disparará la necesidad de nutrientes porque sólo un gran aumento de la productividad agrícola podrá permitir suministrar comida a la cada vez más numerosa población mundial y satisfacer las crecientes demandas de biomasa para biocombustibles. Y ese incremento notable de productividad agrícola dependerá en buena parte del uso de fertilizantes. Una consecuencia lamentable e inevitable de esta necesidad es la subida de los precios de los fertilizantes.
Pero ese no es el único problema. Los yacimientos de minerales necesarios para fabricar fertilizantes de fosfatos cada vez son más escasos. Un equipo de especialistas del Instituto Fraunhofer para la Ingeniería Interfacial y la Biotecnología (IGB) en Stuttgart, Alemania, está investigando alternativas. Su meta es recuperar en las aguas residuales estos nutrientes esenciales.
Tal como enfatiza la investigadora Maria Soledad Stoll, estos nutrientes de las aguas residuales apenas son recuperados en la actualidad. Por ejemplo, las depuradoras municipales convencionales de tratamiento de residuos usan sales ferrosas o de otro tipo para eliminar los valiosos fosfatos.
El equipo de investigación del citado instituto está diseñando métodos alternativos para recuperar los nutrientes de las aguas residuales y poder así usarlos para la agricultura.
Los nutrientes que se obtuvieran de esta manera podrían entonces ser comercializados para su reutilización en la agricultura, dependiendo su idoneidad de las propiedades de los suelos y de los vegetales cultivados.
Más información en:
Scitech News


