Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Diciembre de 2018
Astronáutica

Lanzados 13 nanosatélites desde Nueva Zelanda

El tercer cohete Electron con etapa superior Curie despegó a las 06:33 UTC desde la base de Mahia, en Nueva Zelanda, llevando a 13 pequeños satélites patrocinados por la NASA a bordo. La misión, llamada ElaNa 19, situó en una órbita polar baja de 500 km a todos los vehículos.

 

El programa ElaNa (Educational Launch of Nanosatellites) de la NASA es una iniciativa que permite que los estudiantes participen en proyectos de tecnología espacial, ayudando a encaminar sus carreras hacia la ingeniería aeroespacial.

 

Los nanosatélites, todos estadounidenses, que volaron a bordo del cohete Electron son los siguientes: Albus, CeReS, CHOMPTT, Cubesail, DaVinci, ISX-CP11, NMTSat, RSat-P, Shields, STF-1, SHFT-1, AC11-Eagle Scout y AC11-R3. La mayoría son cubesats 3U desarrollados por universidades y la propia NASA, de no más de 5 kg, que llevarán a cabo misiones tecnológicas, de observación de la Tierra o científicas.

 

[Img #53819]

 

(Foto: Rocket Lab)

 

El éxito de lanzamiento confirma el buen diseño del cohete lanzador. La empresa constructora, Rocket Lab, desea llevar a cabo frecuentes misiones que mantengan bajo el coste de cada despegue, poniendo a disposición de un mayor número de organismos una forma económica de alcanzar el espacio para cargas de bajo peso. El vuelo transportó un total de 78 kg hasta la órbita. Rocket Lab ha programado otro lanzamiento para el próximo mes de enero.

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.