Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Diciembre de 2011
Oceanografía

La expedición del Joides Resolution y sus preguntas

Artículo, del blog A bordo del Joides, que recomendamos por su interés. Este blog, impulsado por la agencia DiCYT, recoge las impresiones de los científicos españoles que participan en la Expedición Científica 339 del IODP (Integrated Ocean Drilling Program o Programa Integrado de Perforación Oceánica), cuyo objetivo es investigar variaciones climáticas ocurridas en los últimos millones de años, con especial atención a la relación entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, que hace seis millones de años estaban incomunicados porque el estrecho de Gibraltar estaba cerrado. 

La Expedición Científica 339 del IODP se está desarrollando desde el pasado mes de Noviembre con el buque de perforación JOIDES Resolution para buscar las huellas de los cambios pasados en el clima y la circulación oceánica bajo el fondo submarino profundo del Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal.

El JOIDES Resolution es uno de los buques científicos de perforación oceánica más famosos. Tiene unos 143 metros de eslora y una torre de perforación con una altura de 62,5 metros por encima del nivel del mar. El buque está operando dentro del marco del Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program, IODP), uno de los programas de investigación marinos más importantes a escala mundial. 

En la expedición se han realizado ya dos perforaciones frente a Faro (Portugal) y en la actualidad el buque esta perforando a unos 50 kilómetros frente a la ciudad de Cádiz y en torno a 105 kilómetros del Estrecho de Gibraltar. 

Un total de 36 científicos de 13 países diferentes están investigado los últimos 6 millones de años de la historia de la Tierra, en esta región, al oeste del Estrecho de Gibraltar.

El artículo, de Javier Hernández Molina (Universidad de Vigo), Jefe Científico de la Expedición IODP 339, publicado en el blog Joides Resolution, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.