Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 18 de Diciembre de 2018
Medicina

Nueva terapia con fotosensibilizadores para luchar contra el cáncer

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (España) y la Universidad PSL de París (Francia) han desarrollado un nuevo fotosensibilizador con nanopartículas de sílice y rutenio. Este tipo de fármacos se activan mediante la luz cuando están dentro de las células cancerosas y favorecen su eliminación, una terapia fotodinámica menos agresiva para el paciente.


El uso de metalofármacos, compuestos metálicos con propiedades quimioterapéuticas en tratamientos contra el cáncer, es de gran interés para los pacientes con diferentes tipos de tumores. Se estima que en torno al 60% del total de pacientes de cáncer ha sido tratados con compuestos metálicos, principalmente de platino, al menos una vez durante el desarrollo de la enfermedad.


Sin embargo, estos compuestos metálicos presentan varios problemas en su utilización terapéutica por su alto número de efectos secundarios y la posibilidad de que el tumor se vuelva resistente. Además, presentan problemas de solubilidad en medios biológicos y limitaciones en cuanto a las dosis que se pueden administrar en determinados pacientes con problemas en el sistema inmune derivados del avance del tumor.


El desarrollo de nuevas nanoformulaciones de fármacos a utilizar en diferentes terapias menos agresivas, como la fotodinámica, es una de las líneas de investigación en las que trabaja el grupo COMET-NANO de la Universidad Rey Juan Carlos. “Estas terapias se basan en fármacos llamados fotosensibilizadores que, tras exposición a un determinado tipo de luz con unas características específicas, producen una forma especial de oxígeno que es capaz de actuar contra las células cancerosas llevándolas a su muerte”, explica Santiago Gómez-Ruiz, investigador del grupo COMET-NANO.


Los fotosensibilizadores se usan, por tanto, para la terapia fotodinámica. Cuando las células cancerosas los absorben y se exponen a la luz, el fármaco se activa y destruye las células cancerosas.

 

[Img #53842]

El estudio ha abordado la formulación de nanopartículas de sílice mesoporoso de tamaño inferior a 80 nanómetros con un derivado de rutenio. (Foto: URJC)

 

El último trabajo del equipo en este campo ha abordado la formulación en nanopartículas de sílice mesoporoso de tamaño inferior a 80 nanómetros junto a un derivado de rutenio (Ru, metal con baja toxicidad) que presenta actividad fotodinámica bajo luz UV-A. “Nuestro objetivo es estudiar las posibilidades de estos sistemas rutenio-nanomaterial y otros similares en el tratamiento fotodinámico de diferentes tumores”, señala Gómez-Ruiz.


Este trabajo es fruto de la colaboración con el profesor Gilles Gasser (ERC Consolidator) de la Chimie ParisTech de la PSL Université París (Francia) e investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza). Se ha publicado en la revista Dalton Transactions, además de estar pendiente de publicación en el volumen especial sobre “Reactividad Bioinspirada de Compuestos de Coordinación”.


Hoy en día solo existe una formulación de un compuesto de rutenio que está siendo estudiada en ensayos clínicos, el TLD-1433, preparado por el grupo de investigación de Mc Farland (UNC Greensboro, Estados Unidos). Los investigadores de la URJC y la PSL Université París han demostrado que la nanoformulación del metalofármaco de rutenio estudiado mejora los resultados de muerte celular sobre células cancerosas tras la aplicación de luz, abriendo la puerta a futuros estudios clínicos de este tipo de compuestos terapéuticos.


Tal y como avanza Santiago Gómez-Ruiz: “En este sentido, nuestro trabajo se centrará en fármacos que puedan ser activados mediante una luz menos energética y más benigna para el paciente que la UV-A, como la luz roja o infrarroja, lo cual los haría excelentes candidatos para una aplicación directa en determinados tumores de interés terapéutico en la actualidad”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.