Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 14:51:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Diciembre de 2018
Astronáutica

Propuestas ganadoras del concurso de ideas para nuevos servicios de transporte espacial

Imagínate la puesta de satélites en órbitas más elevadas, la recogida de basura espacial o el lanzamiento de satélites pequeños… Esas son precisamente las propuestas ganadoras del concurso de ideas para nuevos servicios de transporte espacial lanzado por la ESA.


El objetivo de esta campaña era fomentar la innovación y animar a los emprendedores dentro del sector espacial de financiación privada.


La ESA ha podido conocer de primera mano las propuestas de transporte espacial comerciales en Europa, y la valiosa información obtenida guiará las decisiones sobre los futuros programas de transporte espacial durante la reunión del Consejo de la ESA a nivel ministerial que tendrá lugar en Space19+.


Todas las aportaciones van a recibir respuesta de un panel de expertos de la ESA. Se ha elegido una idea destacada por cada categoría: servicios en órbita, regreso desde la órbita y acceso al espacio de satélites ligeros.


La propuesta ganadora en la categoría de servicios en órbita es un remolcador espacial que ofrecerá servicios de elevación orbital mediante propulsión eléctrica.

 

[Img #53848]

Recreación artística del SpaceTug, ideado para prestar servicios de elevación orbital mediante propulsión eléctrica. (Imagen: ESA)

 

Se prevé que proyectos como SpaceTug conformen la vanguardia de un nuevo sector dedicado a ofrecer servicios orbitales a naves existentes o futuras. La mayor movilidad y flexibilidad en el uso de activos espaciales, así como la ampliación de la vida útil de los satélites, se traducirán en beneficios para toda la industria aeroespacial europea.


La idea fue desarrollada por seis postgraduados en ingeniería de la universidad politécnica ISAE-Supaero de Toulouse (Francia). Ahora hay que desarrollar su idea de negocio y de financiación privada, así como organizar el proyecto y buscar posibles socios.


En la categoría Retorno desde la órbita, la pyme británica Astroscale presentó en colaboración con Elecnor Deimos un satélite multiobjetivo para la eliminación de basura espacial.


Su idea es fijar un mecanismo de anclaje estándar a los satélites antes del lanzamiento. Una vez finalizada su vida útil, este facilitaría la captura en órbita por parte de una nave de captura.


Esta nave se acoplaría a dos o más satélites, normalmente de una constelación, y los pondría fuera de órbita.


En estos momentos, Astroscale se está preparando para su misión de demostración, ELSA-d, que tendrá lugar en 2020 con el apoyo de la ESA en varias áreas técnicas clave.


“Es emocionante ver tantas iniciativas europeas en el ámbito de los nuevos servicios de transporte espacial —apunta Thilo Kranz, responsable de la oficina de coordinación tecnológica de transporte espacial y presidente del equipo que ha evaluado las ideas—. La ESA empleará las respuestas a su convocatoria para adaptar aún más los programas de la Agencia a las necesidades del innovador sector del transporte espacial comercial europeo”.


El microlanzador de la española PLD Space, Miura 5 (anteriormente denominado Arion 2), es la propuesta vencedora en la categoría Acceso al espacio de satélites ligeros, cuyo objetivo es ofrecer lanzamientos dedicados para el mercado emergente de los satélites pequeños. Reconocido como uno de los proyectos de microlanzador más avanzados de Europa, PLD Space ya tiene previsto ofrecer oportunidades de vuelos suborbitales a bordo de su Miura 1 (anteriormente, Arion 1) el año que viene.


Para celebrar los extraordinarios logros de estas tres propuestas, la ESA ha invitado a sus responsables a asistir en 2019 a un lanzamiento en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.