Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Diciembre de 2018
Astronomía

MuSCAT2, un instrumento para confirmar planetas habitables en la era de TESS

Una colaboración internacional entre Japón y España ha desarrollado un potente instrumento llamado MuSCAT2, capaz de observar 4 colores de manera simultánea, para el Telescopio Carlos Sánchez de 1,52 m en el Observatorio del Teide (Tenerife). El objetivo del instrumento es encontrar y confirmar un gran número de nuevos exoplanetas en tránsito, incluidos planetas habitables similares a la Tierra en el vecindario de nuestro sistema solar, en colaboración con el satélite TESS de la NASA.


En abril de 2018, la NASA lanzó un nuevo satélite llamado Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) para descubrir nuevos exoplanetas alrededor de las estrellas en el vecindario Solar. TESS observa los tránsitos planetarios, fenómeno en el cual un planeta pasa por delante de su estrella anfitriona, para detectar exoplanetas. Los exoplanetas en tránsito son objetivos especialmente valiosos para los estudios de exoplanetas, ya que uno puede medir simultáneamente la masa, el radio, la densidad, la oblicuidad orbital y la atmósfera del planeta.


Sin embargo, las señales descubiertas por TESS no siempre son planetas reales. Esto se debe a que en los sistemas binarios eclipsantes, dos estrellas que orbitan y se eclipsan entre sí, puede que emitan señales de tránsito parecidas a la de los exoplanetas. Por lo tanto, se necesita verificación desde tierra de esos resultados.

 

[Img #53851]

El instrumento llamado MuSCAT2 ha sido desarrollado para el Telescopio Carlos Sánchez en el Observatorio del Teide (Tenerife). (Foto: IAC)

 

Por esta razón, el equipo de colaboración internacional, formado por investigadores japoneses del Centro de Astrobiología y la Universidad de Tokio, junto con investigadores españoles del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha desarrollado una cámara simultánea de 4 colores llamada MuSCAT2 en el Telescopio Carlos Sánchez a 1,52 m en el Observatorio del Teide.


En un artículo recientemente publicado en el “Journal of Astronomical Telescopes, Instruments, and Systems”, el equipo ha demostrado que MuSCAT2 alcanza una precisión fotométrica excepcional, suficiente para validar la naturaleza de exoplanetas e incluso explorar las atmosferas de algunos de ellos.


Basado en el acuerdo entre el Centro de Astrobiología y el Instituto de Astrofísica de Canarias, el equipo utilizará la cámara MuSCAT2 más de 162 noches por año, al menos hasta 2022. El equipo trabajará para encontrar un gran número de nuevos exoplanetas en tránsito, incluidos planetas habitables con condiciones similares a la Tierra en las cercanías del sistema solar en colaboración con la misión que ya está llevando a cabo TESS. (Fuente: IAC)


Más información en el IAC.

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.