Ciencia de los Materiales
Material que emite luz infrarroja durante 360 horas después de 1 minuto expuesto a la luz solar
Los materiales que emiten algo de luz visible después de ser expuestos a la luz solar son bastante comunes, y se pueden encontrar en muchos objetos, desde señalizaciones de seguridad hasta pegatinas que brillan en la oscuridad. Sin embargo, hasta ahora los científicos habían tenido poco éxito al crear materiales que emitieran luz en el infrarrojo cercano, una porción del espectro que sólo puede verse con la ayuda de dispositivos especiales.
Ahora, un equipo de especialistas de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, ha dado con un nuevo material que emite luz en el infrarrojo cercano durante mucho tiempo, tras un solo minuto de exposición a la luz solar.
El material podría revolucionar el campo de los diagnósticos médicos, dar a los agentes del orden público y a los militares una fuente "secreta" de iluminación y sentar las bases para desarrollar células solares de alta eficiencia.
Cuando el material es expuesto al aire libre, un minuto de exposición a la luz puede crear nada menos que una emisión de 360 horas de luz del infrarrojo cercano. La emisión también puede ser activada por iluminación fluorescente en interiores, y tiene muchas posibles aplicaciones.
Es factible fabricar nanopartículas del material que se adhieran a células malignas, por ejemplo, para que los médicos puedan visualizar la ubicación de expansiones pequeñas que, de otra forma, podrían pasar desapercibidas.
El equipo del físico Zhengwei Pan ha pasado un año probando el material, en interiores y exteriores, así como en días soleados, nublados y lluviosos, para demostrar su versatilidad. Los investigadores lo pusieron en agua dulce, agua salada, e incluso en una solución corrosiva durante tres meses, y no se detectó disminución alguna en su eficiencia.![[Img #6011]](upload/img/periodico/img_6011.jpg)



