Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Diciembre de 2018
Farmacología

Nanopartículas para remineralizar dientes y huesos

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España y del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) en Italia ha desarrollado unas nanopartículas que pueden remineralizar dientes y huesos, al actuar como reactivo precursor de un compuesto cristalino que se deposita en la superficie dental. Estas partículas tienen un gran potencial como componente de pastas de dientes, gomas de mascar, enjuagues bucales y barnices de flúor, para tratar la sensibilidad dental y la erosión del esmalte. La invención ha sido protegida mediante patente europea y licenciada a la empresa Kalichem Italia srl. Las nanopartículas formarán parte de productos de la gama de higiene oral de una reconocida marca a nivel internacional.


Estas nuevas nanopartículas han sido desarrolladas por investigadores del Laboratorio de Estudios Cristalográficos, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC y la Universidad de Granada) y del Istituto di Scienza e Tecnologia dei Materiali Ceramici, del CNR.


“El componente mineral mayoritario de los huesos y dientes son formas cristalinas de fosfatos de calcio”, explica el investigador Jaime Gómez Morales, uno de los inventores. “Las nuevas nanopartículas que hemos desarrollado están compuestas de fosfato de calcio amorfo (ACP), que es un compuesto que se transforma en estas formas cristalinas que remineralizan el esmalte y la dentina y refuerzan los huesos”, añade. “Además, en estas nanopartículas, de entre 30 y 80 nanómetros, el fosfato de calcio amorfo está potenciado con flúor y carbonato y recubiertas con moléculas de citrato”, detalla Gómez Morales.

 

[Img #53882]

Dientes. (Foto: Pixabay)

 

El proceso de preparación de estas nanopartículas se inspira en el proceso de formación natural y es de bajo coste: sólo requiere un único paso de reacción a temperatura ambiente y materiales de partida económicos, por lo que es respetuoso con el medio ambiente.


Otras propiedades interesantes de estas nanopartículas son su excelente biodegradabilidad, bioactividad y biocompatibilidad, demostrada en ensayos celulares in vitro, por lo que también presentan potenciales aplicaciones como nanotransportadores de fármacos. Su solubilidad dependiente del pH hace que el fármaco se libere de forma controlada.


La patente de estas nanopartículas, ya concedida en España y Estados Unidos, ha sido extendida internacionalmente a, entre otros, Brasil, China, Corea del Sur, Japón, Rusia y a la Oficina Europea de Patentes. (Fuente: CSIC / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.