Biología
Las interacciones entre los genes del arroz
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un modelo a escala de genoma para predecir las funciones de genes y redes de genes en la planta de arroz, así como las interacciones entre ellos.
Se espera que el nuevo modelo de interacciones de los genes de arroz, llamado RiceNet, ayude a impulsar la producción y mejorar la calidad de uno de los alimentos básicos más importantes del mundo, así como contribuir a acelerar el desarrollo de nuevos cultivos para la producción de biocombustibles avanzados.
Con RiceNet, en vez de trabajar con sólo un gen cada vez, sobre la base de la información procedente de un único conjunto de experimentos, es posible predecir la función de redes completas de genes, así como vías genéticas enteras que regulen un proceso biológico particular.
Pamela Ronald, profesora de patología vegetal en la Universidad de California en Davis, y directora de un programa de genética en el Instituto Conjunto de BioEnergía, así como otros de sus colegas de allí, trabajaron con investigadores de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad Yonsei en Seúl, Corea, para superar el desafío de desarrollar dicho modelo, con las interacciones entre cerca de la mitad de todos los genes del arroz.
El arroz es un alimento básico para la mitad de la población mundial, y un modelo de investigación para especies monocotiledóneas, que constituyen uno de los dos grupos principales de plantas con flores.
El arroz es también útil como modelo de hierbas perennes que han emergido últimamente como candidatos a materias primas para la elaboración de biocombustibles celulósicos razonablemente limpios, “verdes”, y renovables.
Una web sobre RiceNet está ahora disponible para la comunidad científica internacional.