Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Diciembre de 2018
Astronáutica

La nave Mars Express cumple 15 años en órbita de Marte

La nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) fue lanzada al espacio el 2 de junio de 2003 y llegó a Marte seis meses más tarde. La nave encendió su motor principal y entró en órbita alrededor del planeta el 25 de diciembre, por lo que este mes se cumplen 15 años de su inserción en órbita y del comienzo de su programa científico.


Una espectacular imagen del cráter Korolev tomada por la nave es perfecta para celebrar el aniversario. Captada por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de la Mars Express, comprende cinco “franjas” capturadas en distintas órbitas y combinadas para formar una única imagen.

 

[Img #53888]

Vista en perspectiva del cráter Korolev. (Foto: ESA/DLR/FU Berlin. CC BY-SA 3.0 IGO)

 

El cráter Korolev tiene 82 kilómetros de diámetro y se halla en las tierras bajas septentrionales de Marte, justo al sur de un vasto terreno salpicado de dunas que rodea parte del polo norte del planeta y que se conoce como Olympia Undae. Es un cráter especialmente bien preservado y no solo está cubierto de nieve, sino que durante todo el año presenta en el centro un montículo de hielo de agua de 1,8 kilómetros de espesor.


Esta presencia continua de hielo se debe a un fenómeno denominado acertadamente “trampa de frío”, pues eso es precisamente lo que hace. El cráter es profundo, con el fondo a unos dos kilómetros por debajo del borde en vertical.


Las partes más bajas de Korolev, que son las que contienen el hielo, “atrapan” el frío: el aire que se mueve sobre el depósito de hielo se enfría y desciende, formando una capa de aire frío justo por encima del hielo.


Esta capa de aire frío actúa a modo de escudo y ayuda a que el hielo permanezca estable, evitando que se caliente y desaparezca. Como el aire es mal conductor del calor, este efecto se agudiza y permite que Korolev conserve su hielo.


El cráter debe su nombre al ingeniero y diseñador jefe de cohetes Serguéi Koroliov (Sergei Korolev), considerado el padre de la tecnología espacial soviética.


Koroliov participó en varias misiones famosas, como el programa Sputnik, que en 1957 y los años posteriores puso en órbita alrededor de la Tierra los primeros satélites artificiales; los programas de exploración espacial tripulada Vokshod y Vostok, que en 1961 llevó al primer humano —Yuri Gagarin— al espacio; así como las primeras misiones interplanetarias a la Luna, Marte y Venus. También trabajó en algunos de los cohetes precursores de los exitosos lanzadores Soyuz, buques insignia del programa espacial ruso y empleados tanto para vuelos tripulados como robóticos.


Esta región de Marte también ha sido de interés para otras misiones, incluido el programa ExoMars de la ESA, cuyo objetivo es determinar si en algún momento llegó a haber vida en el planeta. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.