Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Diciembre de 2018
Informática

Desarrollan una app para facilitar el reconocimiento de minerales y fósiles

Bajo el nombre de Geobrary®, investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) en España han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles y tabletas -con sistema operativo Android o Apple iOS – que facilita el reconocimiento de visu (con los propios ojos) y la identificación de minerales y fósiles comunes, de forma rápida, sencilla y gratuita, tanto en el aula como en el campo.


Este proyecto está financiado por el Vicerrectorado de Calidad y Planificación Estratégica de la Universidad de Huelva, dentro de la XIX Convocatoria de Ayudas a la Innovación Docente y a la Investigación Educativa para la Mejora de la Docencia. La investigación educativa está conformada por estudios de posicionamiento institucional, análisis de prospectiva, factibilidad para nuevas instituciones educativas, segmentación y participación de mercado, factibilidad de oferta educativa, evaluación docente y estudios de satisfacción.


Para sus creadores, Geobrary® estimula la observación, descripción y comparación de ejemplares en muestras de mano, y contribuye al aprendizaje constructivo “pues el usuario toma decisiones mediante el uso de claves dicotómicas que permiten llegar a la identificación del ejemplar, incluso a nivel específico. Además, la aplicación contiene información mineralógica y paleontológica básica, galerías de imágenes, acceso a bases de datos multimedia y glosario de términos, entre otros recursos”.


“Esta herramienta tecnológica no pretende suplantar el contacto físico de los estudiantes con los fósiles y minerales. Se trata, pues, de un recurso complementario que pretende incentivar el trabajo en las sesiones de prácticas, ya sea en el laboratorio o en el campo, incluso en contextos de aprendizaje no reglado”, subrayan Eduardo Mayoral, Juan Carlos Fernández-Caliani, Ana Santos y Alejandro Campina del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias Experimentales.


Los contenidos digitales de la app se han organizado mediante una estructura hipertextual que permite reunir y consultar textos e imágenes con un alto grado de interactividad. El contenido y la estructura de la aplicación (secciones, menús, etc.) se definen en un archivo de texto plano.

 

[Img #53892]

Para sus creadores, Geobrary® estimula la observación, descripción y comparación de ejemplares en muestras de mano. (Foto: UHU)

 

A la hora de configurar la información, Geobrary® ha apostado por la sencillez, procurando un acceso intuitivo, organizado y sistemático a los contenidos digitales, con la inclusión de imágenes y textos hipervinculados a bases de datos multimedia. Se ha estudiado y desarrollado el diseño de su interfaz, la ordenación de los menús contextuales y la facilidad para controlar ciertas funciones del móvil mediante gestos sencillos de nuestras manos o dedos con la idea de elaborar una aplicación en la que su uso se realice de la manera más fácil, rápida e intuitiva. Los expertos han diseñado claves dicotómicas que facilitan la identificación de unas 70 especies y variedades de minerales relativamente comunes, así como el reconocimiento de los principales grupos de invertebrados (11 grandes grupos o clases), vertebrados (15 filos) y plantas fósiles (6 grandes grupos).


En el caso de los minerales, la construcción de la clave se ha basado en los siguientes principios: descripción detallada de cada ejemplar; elección de un criterio de clasificación, es decir de una propiedad física o química que sea útil, precisa y permanente; y expresión de los resultados mediante una ordenación di o tricotómica sencilla, que permite llegar fácilmente a la identificación del mineral. Finalmente se muestra una imagen representativa del mineral resultante de la búsqueda guiada, correspondiente a una de las muestras digitalizadas y vinculada a una base de datos multimedia (www.webmineral.com).


Para facilitar el uso de las claves de identificación mineralógica los investigadores presentan una guía con las propiedades determinativas de los minerales más comunes, con abundantes fotografías y una breve descripción de las propiedades más diagnósticas en muestras de mano. En el caso de los fósiles, la búsqueda también se realiza de forma guiada mediante el uso de una clave dicotómica basada en criterios morfológicos (tamaño, composición de la concha o esqueleto y simetría) hasta llegar a un campo donde figura una ficha que describe las características generales del filo, clase u orden, con los rasgos morfológicos más notables ilustrados con imágenes o esquemas alusivos a dichas descripciones.


También se encuentra un enlace a la galería fotográfica del Museo Virtual de Paleontología de la Universidad. Geobrary® genera pantallas y secciones de forma dinámica según una configuración dada. En la página de inicio o menú principal se muestra un listado de botones que dan acceso a diferentes secciones o apartados. (Fuente: UHU / Fundación Descubre)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.