Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Enero de 2019
Zoología

Descubren una nueva especie de rana arbórea en un área casi inexplorada de la Cordillera del Cóndor

Investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador han descubierto una nueva especie de rana arbórea durante una expedición de dos semanas en una remota montaña de la Cordillera del Cóndor, un área apenas inexplorada en los Andes orientales.

 

"Para llegar, caminamos dos días por un terreno empinado. Entre el sudor y el agotamiento, llegamos a un bosque enano. Los ríos tenían aguas negras y las ranas estaban sentadas a lo largo de ellas, sobre ramas de color marrón. Las ranas eran difíciles de encontrar, porque se mezclaban con el color similar de los arbustos", recuerda Alex Achig, uno de los biólogos que participantes en la expedición.

 

Curiosamente, la rana tiene una estructura sorprendente, con una especie de garra ampliada localizada en la base del pulgar. Su función es desconocida, pero podría usarse como defensa contra los depredadores o como arma en las peleas entre machos en competencia.

 

Tras analizar los datos genéticos y morfológicos, los científicos Santiago R. Ron, Marcel Caminer, Andrea Varela y Diego Almeida concluyeron que se trataba de una especie de rana previamente desconocida y la describieron en un artículo publicado en la revista ‘ZooKeys’.

 

[Img #53973]

 

La rana 'Hyloscirtus hillisi'. (Foto: Gustavo Pazmiño, BIOWEB Ecuador)

 

Los científicos han nombrado a la especie ‘Hyloscirtus hillisi’, en honor al Dr. David Hillis, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, quien descubrió tres especies de ranas del mismo género estrechamente relacionadas en la década de los 80, mientras conducía una serie de expediciones a los Andes del sur de Ecuador. A lo largo de su carrera, el Dr. Hillis realizó importantes contribuciones al conocimiento de los anfibios y los reptiles andinos, según la información de la revista recogida por DiCYT.

 

A pesar de haber sido descrita recientemente, ‘Hyloscirtus hillisi’ ya está en riesgo de extinción. Tiene un pequeño rango de distribución cercano a una operación minera a gran escala llevada a cabo por una empresa china. De hecho, la destrucción del hábitat de esta región ha sido documentado recientemente por la ONG Amazon Conservation. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.