Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 10 de Enero de 2019
Ecología

Las crecientes llegadas de polvo sahariano a la península afectan a las microalgas

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) han descubierto que los frecuentes eventos climáticos extremos con entradas de polvo de origen sahariano a la Península Ibérica durante la última década ha llevado al declive de algas mixotróficas (mitad planta, mitad animal), especies clave en la red trófica de ecosistemas acuáticos.

 

El 50 por ciento de la producción de oxígeno del planeta depende de las microalgas. Una alta proporción de ellas presenta un metabolismo singular denominado mixotrófico. Estas microalgas mixotróficas son capaces de funcionar como plantas (realizando la fotosíntesis) y como animales “carnívoros” (depredando bacterias) simultáneamente, y potencian la transferencia de carbono y nutrientes minerales entre los eslabones de las redes tróficas.

 

Los resultados de la investigación publicados en la prestigiosa revista Scientific Reports han demostrado que las crecientes entradas de polvo sahariano rico en nutrientes minerales, unidas al incremento de la temperatura media de las lagunas de Sierra Nevada entre el año 2005 y 2015, están provocando un importante cambio en las microalgas dominantes.

 

[Img #53989]

 

Laguna de Sierra Nevada. (Foto: UGR)

 

“Este cambio es consistente con una disminución en las tasas de depredación de bacterias asociada a la actividad de microalgas mixótrofas entre 2005 y 2015”, explica el autor principal de este trabajo, Juan Manuel González Olalla, investigador del departamento de Ecología de la UGR y alumno del programa de Doctorado de Biología Fundamental y de Sistemas de la Escuela Internacional de Posgrado.

 

Paralelamente, la actividad fotosintética de estas microalgas se ha incrementado debido al predominio de organismos fotosintéticos estrictos (es decir, sin capacidad de depredación) que proporcionan un tono verde a las lagunas de Sierra Nevada.

 

El declive de estas algas mixotróficas -como Chromulina nevadensis, endémica de Sierra Nevada- supone una pérdida de biodiversidad y un deterioro en la eficiencia de funcionamiento de estos ecosistemas ligado a un mayor número de eslabones conformando la red trófica, advierten los investigadores. (Fuente: UGR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.