Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 10 de Enero de 2019
Botánica

Aroma del tomate para proteger cultivos

Las plantas de tomate emiten un aroma para resistir los ataques de las bacterias. Este aroma –o compuesto volátil- se denomina hexenyl butyrate (HB) y, según acaban de demostrar investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), tiene un gran potencial para proteger a los cultivos frente a infecciones, sequía, etc. Su hallazgo ha sido publicado en la revista Frontiers in Plant Science.

 

“La aplicación de este compuesto en campo permitiría al sector disponer de una nueva estrategia natural para mejorar el rendimiento de los cultivos. Los tratamientos protegerían a los cultivos frente estreses bióticos y abióticos de una forma sencilla, barata y muy eficaz”, destaca Purificación Lisón, investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC).

 

El compuesto es capaz de cerrar estomas, que es la clave en la protección de la planta. Según apuntan los investigadores del IBMCP, no existe ningún producto en el mercado con estas propiedades, de ahí su importancia para el sector agronómico. Destaca además por su facilidad de uso, ya que, al tratarse de un compuesto volátil, puede aplicarse tanto pulverizándolo sobre la planta, como en dispositivos difusores.

 

Entre sus propiedades, este compuesto destaca también por su nula toxicidad –ya que su uso está aprobado también en alimentación- y bajo coste. Además, su síntesis es muy sencilla y, según las pruebas realizadas en los laboratorios del IBMCP, es un compuesto muy eficaz –no se requiere de grandes dosis.

 

[Img #53992]

 

(Foto: UPV)

 

Los investigadores han demostrado que el tratamiento de plantas de tomate con dicho compuesto produce el cierre estomático y las protege frente a la infección por la bacteria Pseudomonas syringae, aumentando así su resistencia a la misma. Asimismo, han observado que las plantas de tomate tratadas también son más tolerantes a la sequía. Además, han confirmado su eficacia para producir el cierre estomático en diversas especies vegetales, en concreto de las familias del tomate, maíz, alfalfa, cítricos y tabaco.

 

“Esto es lo que hemos demostrado hasta ahora, pero el potencial de este compuesto es enorme. Podría servir como barrera protectora no sólo frente a situaciones de sequía, sino también para proteger a las plantas de otras infecciones provocadas por diferentes patógenos cuya puerta de entrada sean los estomas”, destaca Purificación Lisón, investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC).

 

Otra de sus aplicaciones podría ser el control de los procesos del desarrollo y maduración. En este caso, los tratamientos con el compuesto podrían utilizarse para conseguir, de manera controlada, que las plantas tratadas entrasen en una especie de “letargo” inducido, ya que el cierre estomático lleva consigo el retraso en los procesos del desarrollo. Esto podría proporcionar al agricultor una nueva estrategia para el control de los momentos de recolección, adaptándose mejor a las necesidades del mercado.

 

En este trabajo ha colaborado también el Departamento de Ciencias Hortícolas de la Universidad de Florida (EE.UU). (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.