Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 11 de Enero de 2019
Zoología

Las aves, nuevos detectores de la velocidad de las corrientes marinas

Hasta el momento, las corrientes superficiales del mar balear se han estudiado combinando datos de velocidad que registran boyas, planeadores y radares costeros de alta frecuencia con datos obtenidos mediante satélites.

 

Tras estudiar los datos del comportamiento de 75 individuos de la especie pardela cenicienta (Calonectris diomedea) de las islas de Mallorca, Menorca y Columbretes (pequeño archipiélago frente a las costas de Valencia) y colocarles un dispositivo GPS, los investigadores han llegado a la conclusión de que los desplazamientos de estas aves ofrecen una información igual de fiable que otros dispositivos.

 

Las pardelas cenicienta (Calonectris diomedea) pasan hasta diez horas posadas en la superficie del mar, siendo arrastradas por las corrientes superficiales o el viento, tras desplazarse desde las Islas Baleares a las zonas de alimento en la península.

 

“Hemos comparado los datos de velocidad obtenidos a partir de la posición de las aves y las corrientes superficiales del mar balear registradas mediante satélites. Los resultados son similares”, explica Antonio Sánchez-Román, coautor del estudio y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (España). Los resultados del trabajo se publican en la revista Scientific Reports.

 

[Img #54001]

 

Ejemplar de pardela cenicienta (‘Calonectris diomedea’) en la superficie del mar. (Foto: CSIC)

 

“El uso de la pardela cenicienta y otras especies de aves marinas como alternativa para medir las corrientes superficiales supone un considerable ahorro energético y económico. Además, nos permite analizar una parte del comportamiento de las aves marinas que apenas se ha estudiado con anterioridad: los periodos de reposo en la superficie del mar”, añade Ananda Pascual, investigadora del CSIC también en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.

 

Al utilizar animales, además, se puede obtener información del mar en zonas poco muestreadas mediante técnicas tradicionales debido a su falta de viabilidad desde un punto de vista técnico. “Un mayor conocimiento de la dinámica del mar balear ayudará no solo a una gestión más eficaz del entorno marino sino también a una mayor protección frente a la presencia y dispersión de contaminantes”, concluye Sánchez-Román. (Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.