Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 11 de Enero de 2019
Biología

Estudio sobre células senescentes pasa a ensayos clínicos

Los investigadores de Mayo Clinic (EEUU) junto con otros colaboradores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wake Forest y del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio publicaron los resultados de un ensayo clínico sobre la seguridad y la factibilidad de extraer células senescentes en un pequeño grupo de pacientes con fibrosis pulmonar. Los resultados constan en EBioMedicine.

 

A pesar de que la función pulmonar, los resultados de los análisis clínicos, los niveles de fragilidad y la salud general de los pacientes no mostraron cambios, en los 14 participantes se observaron mejorías de importancia clínica en el funcionamiento físico con nueve dosis administradas en tres semanas. Esto se midió a través de cuatro exámenes: velocidad de la marcha, velocidad en la caminata de seis minutos, prueba para levantarse de una silla y puntaje obtenido en varias pruebas de funcionamiento físico.

 

"Fue un ensayo corto sobre la seguridad para determinar la posibilidad de proseguir con ensayos a gran escala en humanos. Es importante resaltar que todos los participantes mostraron alguna mejoría cuantificable, pero apenas estamos comenzando estos estudios en seres humanos y todavía no sabemos con qué nos encontraremos más adelante", comenta el Dr. James Kirkland, director del Centro Robert y Arlene Kogod para el Envejecimiento.

 

Las células senescentes o parcialmente adormecidas, también conocidas a veces como "células zombie", aparecen en muchas zonas del cuerpo y provocan un envejecimiento y una fragilidad que varía desde osteoporosis a diabetes y debilidad muscular. En este caso, los investigadores se concentraron en la fibrosis pulmonar idiopática, afección progresiva, mortal y relacionada con las células senescentes. Los investigadores recurrieron a un fármaco llamado senolítico, el desatinab, más la quercetina, fármaco abierto para despejar a las células senescentes.

 

"Estudiamos la eficacia de este y otros fármacos senolíticos, pero eso no significa que los pacientes puedan usarlos ni que los médicos puedan recetarlos para usos alternativos, o sea, para algo diferente a lo que deben tratar. Deseo subrayar que nadie debe administrarse estos fármacos, porque los estudios apenas comienzan", explica el Dr. Kirkland. (Fuente: Mayo Clinic)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.