Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 15 de Enero de 2019
Neurología

Células de la sangre para ayudar a la detección temprana del Mal de Alzheimer

El análisis de las plaquetas podría servir para evaluar si en el cerebro ocurren alteraciones metabólicas características de esa enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. Así lo revela un estudio realizado por científicos de la Fundación Instituto Leloir en Argentina.


Un análisis de sangre podría servir en el futuro para detectar en forma temprana el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, una patología neurodegenerativa que, solo en Argentina, afecta a más de medio millón de personas. Así lo sugiere un estudio liderado por científicos del CONICET (Argentina) en la Fundación Instituto Leloir (FIL).


Evidencias experimentales en pacientes y en modelos animales de la enfermedad sugieren que, en el cerebro afectado, disminuye el consumo de glucosa: la fuente principal de energía para las neuronas. Los investigadores creen que esa alteración puede ser detectada en las plaquetas, uno de los componentes de la sangre involucrados en el proceso de coagulación y en la reparación de vasos.


“Las plaquetas podrían reflejar en la periferia los déficits energéticos y los procesos de estrés inflamatorio y oxidativo que tienen lugar en el cerebro de los pacientes con Alzheimer”, afirmó la doctora Laura Morelli, integrante del Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración que lidera el doctor Eduardo Castaño en la FIL.

 

[Img #54027]

Eduardo Castaño y Laura Morelli. (Foto: Agencia CyTA / Fundación Leloir)

 

Tal como revelan en la revista “Neurochemical Research”, los investigadores de la FIL y sus colaboradores comprobaron que las ratas que reflejan algunos aspectos del Alzheimer presentan, en sus plaquetas, menor actividad de una de las vías de producción de energía de las células: la respiración mitocondrial.


“Los resultados avalan el uso de los perfiles energéticos de plaquetas como indicadores de la función energética cerebral”, destacó Morelli, quien también dirige el Programa de Medicina Traslacional para Innovaciones en Investigación, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer, que cuenta con apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.


“Sin embargo, se requieren estudios adicionales para validar su utilidad como potencial biomarcador de Alzheimer (en humanos)”, advirtió.


Del estudio también participaron Federico Prestia (primer autor del estudio), Pablo Galeano y Pamela Martino Adami, del laboratorio de Castaño, y Claudio Cuello y Sonia Do Carmo, de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá. (Fuente: Agencia CyTA / Fundación Leloir)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.