Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 16 de Enero de 2019
Urbanismo

Hacer que las ciudades sean más accesibles para las personas mayores

La Universidad de Navarra (España) y el Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal), en colaboración con el hospital San Juan de Dios de Pamplona (España), la Università degli Studi di Palermo (Italia) y el Instituto Politécnico de Guarda (Portugal), han puesto en marcha un proyecto de investigación sobre movilidad y accesibilidad de personas mayores en las ciudades.


Enmarcado en el programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) y a través del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) y la Fundación CSIC, el proyecto Move_Aged busca analizar cómo es la movilidad de las personas mayores en los espacios públicos de las ciudades de España y Portugal.


“En estos países, el envejecimiento de la población se ha acelerado mucho en las últimas décadas y, conforme lo hacen sus residentes, los problemas de movilidad en los espacios urbanos se multiplican”, asegura Juan José Pons, profesor de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y coordinador del proyecto.

 

[Img #54033]

De izquierda a derecha, Juan José Pons, Miriam Serrano, Dolores López y Carolina Montoro, investigadores de la Universidad de Navarra que participan en el proyecto. (Foto: Manuel Castells)

 

Asimismo, este experto explica que cumplir años está asociado a un incremento en los problemas de movilidad: “Salir del domicilio se convierte para los mayores en un reto y las dificultades se agravan en ciudades donde la movilidad es especialmente complicada por las características topográficas. Las ciudades deben afrontar el desafío y aligerar barreras, con el fin de hacer más amigable la vida de sus mayores”.


Para favorecer este cambio, el proyecto analizará más de un centenar de ciudades de ambos países y, en particular, los barrios en los que existe un elevado número de ancianos, determinará los lugares con problemas causados por la existencia de pendientes y estudiará qué soluciones se pueden implantar para ayudar a superar estos problemas.


El estudio se extenderá hasta diciembre de 2019 y contará con diversos eventos científicos, donde se pondrán en común los avances alcanzados. En el primer encuentro, celebrado en la Universidad de Navarra, se ha coordinado al equipo y se han concretado los objetivos de trabajo para los próximos meses. (Fuente: María M. Orbegozo / Universidad de Navarra)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.