Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 20 de Enero de 2019
Neurología

Reveladas las funciones ocultas del cerebelo

Según un nuevo estudio, el cerebelo puede regular la sociabilidad y el comportamiento basado en la recompensa mediante el control de la liberación de dopamina. Los resultados revelan un importante papel, inadvertido anteriormente, en el control cognitivo y emocional, y ayudan a explicar las conexiones observadas entre daños o anomalías en el cerebelo y diversas formas de disfunciones mentales y sociales.

 

"Este trabajo [...] abre nuevas perspectivas, no solo para interpretar la función del cerebelo, sino también para comprender el cerebro y descubrir nuevas terapias potenciales para las enfermedades cerebrales que afectan a la sociedad moderna", escribe Egidio D'Angelo en un artículo de Perspective relacionado.

 

Conocido generalmente por su función principal en la coordinación y regulación de los movimientos musculares, las investigaciones recientes han sugerido que el cerebelo también participa en diversas funciones no motoras, incluido el procesamiento cognitivo y emocional. También se le ha relacionado con trastornos mentales, como el trastorno del espectro autista (TEA) y la esquizofrenia, y los daños en esta región cerebral causan diferentes formas de comportamiento social anómalo.

 

A pesar de estas observaciones, todavía se desconoce el papel que desempeña el cerebelo en estas condiciones. Ilaria Carta y sus colegas exploraron la posibilidad de la existencia de un vínculo entre el cerebelo y el procesamiento de la recompensa en cerebros de ratones, y descubrieron una vía directa entre el cerebelo y el área tegmental ventral (ATV), una pequeña región del cerebro responsable de transportar dopamina a la corteza prefrontal, el centro de recompensa del cerebro.

 

Según Carta et al., la vía cerebelo-AVT es lo suficientemente poderosa como para permitir que las proyecciones del cerebelo regulen los comportamientos mediante el control de la liberación de dopamina. Los resultados arrojan luz sobre un mecanismo que permite al cerebelo contribuir a comportamientos sociales no motrices y motivados por la recompensa. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.