Entrega del podcast Ulises y la Ciencia, con guión de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
A principios del siglo XX, Albert Einstein sorprendió a la comunidad científica con la publicación de dos teorías revolucionarias: Las teorías de la Relatividad. Las ecuaciones encerradas en ellas daban una visión novedosa de la Naturaleza; una visión que completaba y corregía la descripción elaborada por Isaac Newton y sus seguidores.
No obstante, cuando el científico alemán comenzó a investigar las implicaciones cosmológicas de su Teoría General de la Relatividad, descubrió algo extraño e inquietante. De los cálculos se desprendía que el Universo debía estar contrayéndose o en expansión. Sin embargo, en aquellos momentos no existía ninguna evidencia experimental de que tal cosa estuviera sucediendo.
Esta entrega del podcast Ulises y la Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.