Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Enero de 2012
Neurología

Neuronas que emiten luz cuando envían una señal

Mediante modificaciones genéticas, se ha conseguido crear neuronas que se iluminan cuando emiten una señal.

Poder ver, mediante destellos luminosos, la propagación de las señales entre neuronas, será de gran ayuda para entender mejor cómo viajan las señales por el cerebro, y cómo el aprendizaje altera las vías neurales. Incluso podría acelerar el desarrollo de fármacos para tratar problemas neurológicos.

El trabajo que ha culminado con el desarrollo de esas neuronas, dirigido por Adam Cohen, profesor de Ciencias Naturales en la Universidad de Harvard, se ha basado en el uso del material genético de un microorganismo del Mar Muerto para producir una proteína que, cuando se expone a la señal eléctrica en una neurona, emite fluorescencia, permitiendo a los investigadores rastrear la propagación de señales entre neuronas.

Para crear estas singulares neuronas luminosas, Cohen y su equipo infectaron células cerebrales cultivadas en el laboratorio, con un virus genéticamente modificado que porta el gen para producir la proteína. Una vez infectadas, las células comenzaron a fabricarla, brillando al emitir señales.

Gracias a esta modificación genética, los científicos pueden observar cómo se difunden las señales a través de la red neuronal. Eso les permite estudiar la velocidad a la que se difunde una señal, y si cambia a medida que las células experimentan cambios. Algún día podría incluso permitir estudiar cómo estas señales se mueven en animales vivos.

La investigación tiene el potencial de revolucionar el conocimiento científico sobre cómo se mueven las señales eléctricas a través del cerebro, y de otros tejidos biológicos.

[Img #6060]
Antes, la mejor manera de hacer una medición de la actividad eléctrica en células era colocar electrodos en ellas y grabar los resultados medidos por un voltímetro. El problema, sin embargo, era que sólo se podía medir el voltaje en un tramo específico; no era posible obtener un mapa espacial de cómo se propagan las señales. Ahora, será posible estudiar cómo se propaga la señal, comprobar si se mueve a través de todas las neuronas a la misma velocidad, e incluso averiguar cómo cambian las señales cuando las células experimentan procesos asociados al aprendizaje.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.