Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 25 de Enero de 2019
Astronáutica

Zaragoza

Esta imagen del satélite Sentinel-2B de Copernicus muestra la ciudad de Zaragoza (España), situada en el valle del Ebro y flanqueada por el sur por una cadena de montañas.

 

Zaragoza es la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón, en el noroeste del país. Alberga aproximadamente la mitad de la población aragonesa y es la quinta ciudad más poblada de España.

 

En la parte superior derecha de la imagen, podemos ver como el río Ebro se abre paso a través de la ciudad. Entre su nacimiento en la cordillera Cantábrica y el delta en la costa del Mediterráneo, el Ebro se alimenta de más de 200 afluentes y recorre gran parte del norte de la península ibérica. De hecho, se trata del río más caudaloso del país.

 

En una región predominantemente árida, el Ebro permite regar los cultivos del valle homónimo, que podemos ver en la zona superior derecha.

 

[Img #54154]

 

(Foto: contains modified Copernicus Sentinel data (2018), processed by ESA, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

Al sur de la ciudad y dominando la imagen vemos una serie de montañas con poca vegetación; en esta fotografía, sin embargo, no se aprecian las montañas situadas al norte. Las montañas que rodean Zaragoza forman una barrera que impide la entrada de humedad del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, lo que da lugar a un clima semiárido.

 

El promedio anual de precipitaciones en Zaragoza apenas llega a 350 mm, mientras que en ciudades como París, por ejemplo, ascienden a unos 650 mm. En los últimos años se han hecho esfuerzos para reducir el consumo de agua, desde aplicar descuentos en productos que ahorran agua hasta introducir nuevos sistemas de riego en los parques. Así, el consumo per cápita de agua en Zaragoza ha caído de 150 litros diarios en 1997 a tan solo 99 litros en 2012.

 

Esta imagen fue capturada el 25 de febrero de 2018. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.