Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Febrero de 2019
Biología

Una nueva familia de hongos amenaza a la Catedral Vieja de Coimbra

Para que un monumento sea catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se requieren una serie de cuidados especiales y la protección de los monumentos y piezas artísticas amenazadas, como aquellas afectadas por los hongos microcoloniales negros. Las hifas, las “ramas” que conforman estos hongos, se alojan en las fisuras y grietas de las piedras y también producen polisacáridos que provocan corrosión.


Estos hongos son conocidos por su resistencia a condiciones ambientales hostiles, como temperaturas extremas, alta radiación solar y radiación ultravioleta, sequías severas y poca abundancia de nutrientes. Como resultado, sobreviven en desiertos fríos y cálidos, salinas, sitios contaminados con ácidos o hidrocarburos y superficies expuestas de rocas. Todo ello los convierte en un desafío singular para los conservacionistas y biólogos que se ocupan de los monumentos históricos.


En un estudio realizado en la Catedral Vieja de Coimbra (Portugal), de ocho siglos de antigüedad, la única catedral románica del país que ha sobrevivido relativamente intacta desde los tiempos de la Reconquista, los científicos recuperaron un hongo negro microcolonial con un peculiar lento crecimiento.

 

[Img #54222]

Colonia de la especie de hongo negro recientemente descrita, 'Aeminium ludgeri'. (Fotos: João Trovão)

 

Lo que vieron João Trovão, de la Universidad de Coimbra (Portugal), y sus colegas resultó ser una especie de una familia completamente nueva (Aeminiaceae). La nueva especie, su nuevo género y la nueva familia se describen en la revista ‘MycoKeys’, según la información de Pensoft Publishers recogida por DiCYT.


Para definir el nuevo grupo de hongos, los investigadores primero extrajeron muestras de una obra de arte de piedra caliza deteriorada de la capilla Santa María y luego realizaron un extenso análisis basado en características morfológicas, fisiológicas, ecológicas y secuencias de ADN.


En cuanto su origen, los científicos plantean la hipótesis de que la especie habría "llegado" a la antigua Catedral de Coimbra con la piedra caliza utilizada durante su construcción. Procedentes de las zonas cercanas de Ançã y Portunhos, esta piedra caliza se ha utilizado en varias de esculturas de Nuestra Señora de la O, así como en el Hospital Real de Santiago de Compostela (España). Actualmente, estos hongos son considerados endémicos de las canteras de piedra caliza de la Península Ibérica.


"Los hongos microcoloniales negros son considerados uno de los principales culpables del fenómeno del biodeterioro de las piedras, y son responsables de graves alteraciones estéticas, bioquímicas y biofísicas", comentan los científicos. "Es, por lo tanto, crucial obtener un conocimiento más profundo sobre su biodiversidad y sus características biológicas, ecológicas y fisiológicas únicas, con el fin de ampliar nuestro conocimiento sobre estos hongos y, al mismo tiempo, permitir el desarrollo y la mejora de herramientas para proteger la piedra", concluyen. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.