Medicina
¿Está la poliomielitis cerca de ser erradicada?
Declarar la erradicación de la poliomielitis será mucho más difícil que en el caso de la viruela, de acuerdo con una revisión de datos llevada a cabo por un equipo de expertos.
Se necesita investigar más sobre la complejidad del virus de la poliomielitis, su interacción con el paciente infectado y la forma de usar la vacuna en las etapas finales del programa de erradicación, a fin de tener éxito en esta guerra contra el virus.
La poliomielitis, también conocida como parálisis infantil, fue una de las enfermedades más temidas de la década de 1950. A mediados de la década de 1970, gracias a la intensa labor de vacunación, la enfermedad viral fue controlada en los países desarrollados, y erradicada de estos. En 1988, la Organización Mundial de la Salud puso en marcha un programa de erradicación global, que ahora está a punto de finalizar.
Hace unos años, los únicos países donde la poliomielitis seguía siendo endémica estaban en África central y en el subcontinente hindú. En 2011, por primera vez, no se han declarado casos de poliomielitis en la India. En el momento de escribir este artículo, hay sólo tres países donde el virus todavía circula: Nigeria, Pakistán y Afganistán. A medida que el programa se acerca cada vez más a su objetivo, hay nuevos retos por afrontar. Estos son explorados por el Dr. Philip Minor del Instituto Nacional de Estándares y Controles Biológicos, un centro de la Agencia de Protección de la Salud en el Reino Unido.
Dado que bastantes infecciones por poliomielitis cursan durante mucho tiempo sin provocar síntomas, se necesitan evidencias muy concretas para demostrar que no sólo la enfermedad, sino también el virus que la causa, han desaparecido por completo. Se han dado casos en los que no se ha detectado la enfermedad, pero el virus continuaba circulando en el medio ambiente, por ejemplo en las aguas residuales. Obviamente, esto plantea dudas acerca de con qué nivel de seguridad se podría decir en un día determinado que la poliomielitis se ha erradicado.
El Dr. Minor subraya la importancia de usar muy cuidadosamente las vacunas en las etapas finales del programa de erradicación. Y también la conveniencia de examinar más de cerca el comportamiento del virus, tanto el natural como el usado en las vacunas, y cómo interactúa con el organismo de los individuos en los que penetra, ya que todo conocimiento así obtenido puede ser útil en campañas futuras para la erradicación de otras enfermedades infecciosas.