Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Febrero de 2019
Ecología

Malos tiempos para el pez payaso

A pesar de haber protagonizado dos populares cintas de Disney –Buscando a Nemo y Buscando a Dory–, el pez payaso no lleva una vida de película. En los últimos años, sus poblaciones se han visto mermadas por el blanqueamiento de las anémonas, el cambio climático y la actividad humana. Ahora, a esta lista de amenazas se une una nueva: el exceso de sedimentos en su hábitat.


Investigadores del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes Coralinos de la Universidad James Cook, en Australia, muestran cómo el pez de arrecife modifica su comportamiento en las aguas con gran acumulación de materiales sólidos, en un trabajo publicado en la revista Coral Reef.


"Las concentraciones suspendidas de sedimentos en las aguas costeras tropicales han aumentado sustancialmente en las últimas décadas como resultado de las actividades humanas”, señala Jodie Rummer, profesora de la universidad australiana y una de las autoras principales de la investigación.


“En el estudio nos preguntamos si esta visibilidad reducida afecta al rendimiento de los peces, especialmente a su capacidad para escapar de sus atacantes", añade.

 

[Img #54234]

Pez Payaso. (Foto: ARC CoE for Coral Reef Studies / Sofia Jain Schlaepfer)

 

Según los resultados, los ejemplares que viven en aguas turbias, al tener dificultades para ver a sus atacantes, se vuelven más cautelosos y muestran más alerta de lo que pasa a su alrededor.


No obstante, al dedicar un mayor esfuerzo en protegerse, estos peces cuentan con menos energía disponible para crecer y reproducirse y están menos activos cuando se trata de buscar alimento. Además, tienden a nadar menos y a evitar las zonas abiertas. A efectos de supervivencia, esto puede tener igual o peor impacto en sus poblaciones que la amenaza de los depredadores.


"Al comportarse de manera más cautelosa, reducen su movimiento y con ello, su área de distribución. Esto limita potencialmente su acceso a los alimentos y también puede reducir la capacidad de los individuos más jóvenes para encontrar una anémona adecuada que se convierta en su hogar”, explica la estudiante de doctorado Sybille Hess, líder de la investigación.


Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron la reacción de un pez payaso canela (Amphiprion melanopus) de un mes de edad ante un ataque simulado, después de haberle tenido en un tanque lleno de sedimentos durante siete días.


Entre los efectos secundarios de vivir en mares y océanos turbios, los expertos destacan que las poblaciones podrían experimentar a la larga un retroceso en su crecimiento. Asimismo, la adaptación al nuevo medio podría afectar al sistema inmunitario de los individuos.


Las consecuencias de habitar en aguas de mala calidad “son particularmente malas para los peces de arrecife de menor edad, porque la supervivencia es bastante baja durante esta etapa crítica de la historia de su vida", precisa Rummer.


La investigadora también señala que en el futuro pretenden estudiar cómo influye el exceso de sedimentos en los hábitos de los depredadores que dependen del agua clara para capturar a sus presas. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.