Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Febrero de 2019
Medicina

La telemedicina, una solución posible a los problemas de acceso a la salud en América Latina

Los médicos están distribuidos de manera desigual en los países latinoamericanos. Se encuentran concentrados en áreas urbanas, de forma que los pacientes que se encuentran en áreas rurales y suburbanas marginales a menudo tienen acceso limitado tanto a médicos de atención primaria como a especialistas.

 

La telemedicina podría desempeñar un papel importante como solución a este problema. En un nuevo estudio publicado en la edición de febrero de la revista ‘Health Affairs’, Cynthia LeRouge, de la Universidad Internacional de Florida, y sus colegas revisaron los datos de la encuesta hospitalaria de 2017 para identificar los determinantes del uso de la telemedicina en nueve países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México). Panamá, Perú y Uruguay).

 

De los hospitales que respondieron a las encuestas (en promedio, el 65 por ciento de los hospitales en cada país), el uso de la telemedicina varió desde el 25 por ciento de los hospitales en Colombia hasta el 65 por ciento de los hospitales en Chile.

 

[Img #54263]

 

Calle repleta de gente. (Foto: DICYT)

 

El estudio describe los niveles actuales del uso de la telemedicina y evaluó los aspectos que impulsan su utilización, entre ellos, características de la gestión de la salud (por ejemplo, la presencia de personas que lideran las tecnologías de la información -TI-, pero no la cantidad de personal de TI), políticas y legislación nacionales y la cultura nacional (por ejemplo, el valor percibido de las consultas médicas personales).

 

Los autores concluyen que la adopción de la telemedicina está generalizada en América Latina, pero aún no está enfocada a las necesidades primarias de salud de la región, según la información de Health Affairs recogida por DiCYT. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.