Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 10 de Febrero de 2019
Biología

Desenmarañando el impacto de las bacterias intestinales en el metabolismo de los medicamentos

Al observar cómo las variedades de microbiota genéticamente manipulada del intestino de ratón contribuyen a la metabolización de los medicamentos, los investigadores han logrado nuevos conocimientos sobre la influencia de estos microscópicos residentes en la respuesta y efectividad general de los medicamentos.

 

Este reciente estudio ofrece un nuevo marco experimental y computacional para comenzar a desenredar la compleja maraña de actividades metabólicas de huésped y microbioma. Los resultados podrían ayudar a permitir el desarrollo de medicamentos diseñados para mejorar el éxito del tratamiento tras ser adaptados a la microbiota intestinal concreta del paciente.

 

Las prósperas comunidades microbianas que habitan en el intestino humano rebuscan y metabolizan casi todo cuanto llega hasta ellas, incluidos los medicamentos administrados por vía oral. Como resultado, el metabolismo de los medicamentos por parte del organismo huésped se ve afectado de manera extraordinaria por colecciones únicas de microbiotas, que han dado muestras de estar implicadas en la gran variación en los niveles de éxito o toxicidad de un mismo medicamento entre individuos distintos.

 

Sin embargo, distinguir y medir el aporte microbiano al metabolismo de los medicamentos ha sido un desafío, en especial cuando los procesos y productos metabólicos son químicamente indistinguibles entre huésped y microbioma. Michael Zimmerman y sus colegas midieron los niveles del fármaco brivudina (BRV) y su metabolito conocido, bromoviniluracilo (BVU), a lo largo del tiempo y en diferentes tejidos de ratón inoculados con una serie de comunidades intestinales: algunas complejas, otras gnotobióticas y otras genéticamente modificadas.

 

Los autores identificaron una punta de refuerzo de BVU (que se sabe que conduce a interacciones mortales con otros fármacos) en hígados de ratón con biomas complejos, ilustrando la contribución del microbiota a la toxicidad del fármaco. Utilizando estos datos, Zimmerman et al. desarrollaron un modelo farmacocinético que fue capaz de predecir computacionalmente las contribuciones tanto del huésped como del microbioma en el metabolismo de otros fármacos antivirales y antidepresivos. De acuerdo con los resultados del modelo, casi el 70 % del metabolismo de los medicamentos se puede derivar de la actividad del microbiota, en el caso de algunos individuos. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.