Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:16:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 08 de Febrero de 2019
Medicina

Científicos de Mayo Clinic crean un medio predictivo de cálculos renales

Los cálculos renales no solo son frecuentes y dolorosos, sino que muchos sufren eventos recurrentes. La mayoría de las personas que pasan el primer cálculo renal desean saber cuál es la probabilidad de tener otro en el futuro, pero eso no siempre es fácil de predecir. Sin embargo, ahora y gracias a contar con un medio predictivo por Internet, los científicos de Mayo Clinic (EEUU) pueden hacer un seguimiento de las características conocidas de las personas que forman cálculos para ayudarlas a anticipar si sufrirán otros eventos en el futuro. El estudio se publicó en Mayo Clinic Proceedings.

 

Un equipo de investigadores usó los datos del Proyecto Epidemiológico de Rochester para explorar una muestra compuesta por las personas residentes del condado de Olmsted que formaban cálculos renales de forma crónica entre 1984 y 2017. Las características comunes de los pacientes que mostraban eventos recurrentes de cálculos eran: menos edad, sexo masculino, mayor índice de masa corporal, antecedentes de embarazo e historial familiar de cálculos. Los científicos también observaron que la recurrencia de los cálculos tendía a aumentar después de cada evento subsiguiente y que tanto el tamaño como la ubicación de los cálculos también se relacionaban con el riesgo de volver a sufrirlos en el futuro.

 

Los investigadores usaron estas características para crear un medio predictivo por Internet, llamado Recurrencia de cálculos renales, que les permitió mejorar los criterios conocidos respecto a la futura aparición de cálculos. Este nuevo medio ingresa información sobre el sexo, la raza y los antecedentes personales de cálculos renales para calcular la recurrencia. "Se ingresan todos y cada uno de los factores de riesgo identificados en un modelo que luego calcula el riesgo de sufrir otro cálculo renal en los siguientes 5 o 10 años", explica el Dr. John Lieske, uno de los investigadores del estudio.

 

La actualización del modelo "Recurrencia de cálculos renales" con los datos recogidos del estudio mejoró la capacidad de predecir eventos posteriores. Dado que el riesgo de recurrencia de los cálculos varía según los factores personales, esta información puede resultar útil para los pacientes y sus cuidadores en el momento de decidir si desean adoptar medidas para reducir el riesgo de recurrencia de los cálculos. El medio está disponible por Internet o como aplicación y también se puede utilizar en estudios para identificar a los pacientes con mayor probabilidad de sufrir más ataques de cálculos renales.

 

Los datos usados en el modelo "Recurrencia de cálculos renales" se basaron en los resultados obtenidos en el condado de Olmsted en Minnesota. Por lo tanto, habrá que validar estos datos en otras partes del país para determinar si los resultados son transferibles a otros entornos.

 

Contar con un conocimiento basal sobre los factores de riesgo de recurrencia de cálculos y de la posibilidad de eventos futuros puede ser un incentivo para que las personas modifiquen su estilo de vida. Saber cuál es la probabilidad de sufrir eventos futuros de cálculos renales puede, según el Dr. Lieske, servir para motivar "el entusiasmo del paciente por adoptar medidas alimentarias o empezar un régimen medicamentoso para prevenir futuros ataques". (Fuente: Mayo Clinic)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.