Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 08 de Febrero de 2019
Zoología

Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descrito seis nuevas especies del género de hongo Geastrum, conocido popularmente como estrella de la tierra por su aspecto en estado maduro. Los resultados del estudio, publicados en la revista PLOS ONE, presentan un panorama de la biodiversidad de hongos en el neotrópico (Centroamérica y partes de Sudamérica y Norteamérica) mucho más diverso de lo que conocía.

 

“El género Geastrum es conocido por el nombre popular de estrella de la tierra, pues la capa más externa de los cuerpos fructíferos se rompe en rayos cuando madura, exponiendo un cuerpo redondeando que tiene un poro central y apical desde donde se dispersan las esporas”, explica la investigadora del CSIC en el Real Jardín Botánico María Paz Martín.

 

Las seis nuevas especies descritas (G. baculicrystallum; G. brunneocapillatum, G. courtecuissei, G. neoamericanum, G rubellum y G. rubropusillum) tienen en común una capa blancuzca de hifas que se desarrolla por la superficie de troncos de madera muerta o sobre las hojas que caen en el suelo de las florestas y las descomponen.

 

[Img #54312]

 

Cuerpos fructíferos de las seis especies nuevas. A) Geastrum baculycristallum, B) G. brunneocapillatum, C) G. courtecuisse, D) G. neoamericanum, E) G. rubellum, F) G. rubropusillum. (Foto: J.O. Sousa)

 

“Nuestro estudio, basado sólo en una sección del género Geastrum, ha descubierto una riqueza oculta de especies de Geastrum neotropicales subiculosas y nos ha permitido delimitar 12 especies, de las cuales seis eran desconocidas para la ciencia. Además, ilustra lo subestimada que está la diversidad de hongos en el neotrópico, por la falta de estudios sistemáticos que utilicen caracteres morfológicos, moleculares y análisis bioinformáticos”, añade la investigadora Julieth O. Sousa, de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte.

 

La región biogeográfica neotropical, o neotrópico, es considerada generalmente la región más diversa para taxones terrestres, principalmente animales (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y plantas (angiospermas). “Esta región representa un área prioritaria para los estudios taxonómicos, ya que abarca países de gran diversidad, como Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela, zonas calientes de biodiversidad, como la Selva Atlántica, el Cerrado y las Islas del Caribe, y los ecosistemas tropicales donde muchos taxones están amenazados por los impactos humanos. Sin embargo, el conocimiento sobre los hongos neotropicales todavía es insuficiente”, concluye Martín.

 

Este estudio es una colaboración internacional entre el Real Jardín Botánico del CSIC en España, la Universidade Federal do Rio do Norte y la Universidade Federal da Bahia en Brasil, la Université de Toulouse y la Université de Lille en Francia. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.