Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Febrero de 2019
Medicina

Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro

Científicos del Instituto Wistar, Inovio Pharmaceuticals, la Universidad de Texas y la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han diseñado una nueva vacuna sintética frente al virus Mayaro, una infección transmitida por mosquitos, endémica de América del Sur y que tiene el potencial de convertirse en una amenaza viral emergente a nivel mundial. Los resultados del estudio se han publicado en la revista ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’.


Desde su descubrimiento en 1954, las infecciones por el virus Mayaro se han circunscrito a áreas densamente boscosas de Trinidad y Tobago y a regiones vecinas de América del Sur. Sin embargo, un caso de infección reportado en Haití en 2015 y pruebas de laboratorio sugieren que múltiples especies de mosquitos pueden transmitir el virus, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur.


"Aunque el virus Mayaro fue descubierto hace mucho tiempo y puede causar graves complicaciones de salud, sigue siendo una enfermedad desatendida y poco estudiada", recuerda Kar Muthumani, del Instituto Wistar. "La posibilidad de que este virus se propague más allá de su rango geográfico histórico, como lo hizo el virus del Zika hace unos años, hace aún más urgente la creación de una estrategia de inmunización efectiva".


Al igual que las infecciones causadas por los virus del dengue o el chikungunya, la infección por Mayaro causa fiebre, erupción, dolor de cabeza, náuseas y vómitos durante períodos prolongados y puede provocar dolor muscular y articular persistente. Y por el momento, no hay tratamientos aprobados ni medicamentos preventivos para tratar el virus.

 

[Img #54322]

Células infectadas por el virus Mayaro. (Foto: Choi, et al. (CC BY 4.0, 2018))

 

En el estudio, Muthumani y sus colegas crearon una nueva vacuna de ADN sintético dirigida a la proteína aislada que envuelve el virus en las principales cepas que circulan del Mayaro. La vacuna de ADN denominada scMAYV se administró mediante inyección intramuscular seguida de electroporación, pulsos de electricidad para hacer que las células sean más permeables al ADN extraño y mejorar la captación de la vacuna, lo que permite ahorrar dosis.


La vacuna indujo respuestas inmunitarias protectoras y específicas frente al Mayaro. Asimismo, proporcionó una protección completa contra la muerte y los signos clínicos de infección en un modelo de ratón. "La inmunogenicidad robusta demostrada apoya la necesidad de realizar más pruebas de esta vacuna como un medio viable para detener la propagación de este virus y proteger a las personas en riesgo de contraer la enfermedad de Mayaro", agregó Muthumani.


"Las vacunas de ADN tienen un notable historial de seguridad en numerosos ensayos clínicos, pueden diseñarse y fabricarse fácilmente y pueden distribuirse de manera rentable, lo que las convierte en una herramienta importante para combatir enfermedades infecciosas emergentes como el Mayaro, especialmente en entornos de escasos recursos, donde a menudo surgen", concluye el autor principal. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.