Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Enero de 2012
Astronomía

Descubren 18 planetas de otros sistemas solares

Aunque no muchas décadas atrás se consideraba imposible detectar planetas de otros sistemas solares, los descubrimientos de tales mundos se suceden hoy en día a una velocidad vertiginosa.

Nada menos que 18 han sido encontrados ahora por un equipo de astrónomos dirigidos desde el Instituto Tecnológico de California (Caltech).

Usando principalmente el Observatorio Keck en Hawái, el equipo del astrónomo John Johnson del Caltech inspeccionó aproximadamente 300 estrellas.

Estos investigadores se concentraron en las estrellas de tipo A, que son más masivas que el Sol.

El equipo encontró 18 planetas con masas similares a la de Júpiter.

Esta nueva remesa de planetas marca un aumento del 50 por ciento en el número de planetas conocidos en órbita a estrellas masivas, y también respalda la teoría de que los planetas crecen a partir de partículas que acumulan gases y polvo en un disco que rodea a la estrella recién formada.

El nuevo grupo de planetas tiene un patrón interesante: Sus órbitas son principalmente circulares, mientras que los planetas alrededor de estrellas similares al Sol abarcan una amplia gama de trayectorias orbitales, desde circulares hasta elípticas. Los astrónomos están ahora tratando de encontrar una explicación para esta diferencia de tendencias.

[Img #6105]
En las observaciones que han conducido al hallazgo de estos 18 planetas también han trabajado Christian Clanton y Justin Crepp, por parte del Caltech, así como expertos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad Estatal de Tennessee, el Observatorio McDonald de la Universidad de Texas en Austin, y la Universidad Estatal de Pensilvania.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.