Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Enero de 2012
Medicina

Material parecido al hueso y utilizable mediante una impresora 3-D

Un material parecido al hueso, y que se puede trabajar mediante una impresora 3-D, está abriendo nuevas y prometedoras perspectivas en la medicina ósea.

Este singular material tiene el aspecto del hueso, así como otras características de éste. Además, con el material se puede construir las piezas de interés mediante impresión con una impresora 3-D, como ha demostrado un equipo de especialistas de la Universidad Estatal de Washington.

Las piezas fabricadas con este proceso y material tan llamativos pueden ser usadas en ortopedia, en odontología, y para aplicar medicamentos con los que tratar la osteoporosis. Agregado a materia ósea real, el material actúa como un andamio para potenciar el crecimiento de nuevo hueso, y una vez acabada su misión se disuelve sin efectos adversos aparentes.

El equipo de Susmita Bose ya ha obtenido resultados alentadores en pruebas con ratas y conejos, y cree factible que los médicos puedan mandar a fabricar a la medida tejido óseo de reemplazo dentro de unos pocos años. Lo básico ya está desarrollado, y esencialmente, lo que se necesita es un escaneo por tomografía computerizada de la estructura anatómica dañada. Con el método de producción de Bose y sus colegas, los datos de ese escaneo se convierten en un archivo de tipo CAD, y a partir de éste se puede diseñar el "andamio" para corregir la estructura deteriorada e imprimirlo en 3D.

[Img #6106]
Este material es el resultado de un proyecto interdisciplinario de cuatro años, que engloba química, ciencia de los materiales, biología e ingeniería industrial.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.