Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Febrero de 2019
Medicina

Nuevo medicamento desarrollado en Argentina mejora el tratamiento de la tuberculosis

El medicamento fue realizado por la Unidad de Producción de Medicamentos (UPM) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y la producción quedará a cargo del laboratorio público PROFARSE (Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado) de Río Negro.

 

De este modo, la Universidad platense vuelve a cumplir un rol fundamental en favor de la salud pública, aportando conocimiento científico en áreas que no son de interés para laboratorios privados.

 

El acto de lanzamiento de la Asociación Cuádruple para el tratamiento de la tuberculosis tuvo lugar en Río Negro. Representando a la UNLP, participó el director Técnico de la UPM, Arturo Hoya, junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, el ministro de Salud de esa provincia, Fabián Zgaib, y la doctora Marne Livigni, gerenta General de PROFARSE, entre otras autoridades.

 

La TBC es una enfermedad que tiene cura sólo si el tratamiento se cumple rigurosamente en dos etapas: en los dos primeros meses el paciente es tratado con varias tomas diarias de 4 fármacos antibióticos y, en la segunda etapa, con 2 fármacos durante otros cuatro meses.

 

El medicamento desarrollado por la UPM es la Asociación Cuádruple, es decir, que cada comprimido contiene los 4 fármacos antibióticos requeridos para la primera etapa del tratamiento contra la tuberculosis.

 

[Img #54393]

 

(Foto: Argentina Investiga)

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de la denominada “Asociación de Fármacos”, es decir, comprimidos que contienen 2, 3 y hasta 4 fármacos, para minimizar el número de tomas diarias y así evitar omisiones o confusión en las mismas.

 

“Desde el punto de vista farmacéutico se trata de un medicamento complejo debido a la elevada cantidad de fármacos, las posibles reacciones entre ellos y las exigencias que debe cumplir para ser aprobado por las autoridades sanitarias”, detalló Arturo Hoya, director técnico de la UPM.

 

El investigador remarcó que “es la primera vez que en Argentina se desarrolla y se produce este medicamento (ningún laboratorio privado nacional o multinacional lo fabrica en el país) y lo más importante es que responde a lo aconsejado por la OMS”.

 

Cabe recordar que ante la “orfandad de medicamentos” contra la TBC, se puso en marcha un plan de emergencia llevado adelante por el Ministerio de Salud de Río Negro, la Agencia Nacional de Laboratorios de Producción Pública (ANLAP) y la UNLP, que implicó el desarrollo, producción y distribución de 6 medicamentos para el tratamiento de la TBC.

 

Ahora el país contará, además, con la Asociación Cuádruple que promete mejorar el tratamiento de la TBC, una enfermedad que, si no se la trata adecuadamente y a tiempo, resulta mortal. (Fuente: Argentina Investiga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.