Astronáutica
Lanzados dos satélites y una sonda lunar
El 22 de febrero, a las 01:45 UTC, despegaba desde Cabo Cañaveral un cohete Falcon-9 v1.2 con tres cargas a bordo. El vehículo actuó perfectamente y se recuperó su primera etapa en el océano Atlántico.
El principal pasajero de la misión fue el satélite de comunicaciones indonesio Nusantara Satu (PSN 6), que fue situado en una órbita de transferencia supersincrónica con unos 69.000 km de apogeo. Construido por la empresa estadounidense Space Systems/Loral sobre una plataforma SSL-1300, dispone de 38 repetidores en banda C y 18 en banda Ku. Pesa 4.735 kg y deberá operar durante unos 15 años para la compañía indonesia PT Pasifik Satelit Nusantara, desde la posición geoestacionaria 146 grados Este.
El Nusantara Satu iba acompañado por un subsatélite llamado S5, estadounidense, que permanecerá unido a él hasta que alcance la órbita geoestacionaria. El S5 es un microsatélite de 60 kg construido por la compañía Blue Canyon Technologies para el Air Force Research Laboratory. Se utilizará para ensayos tecnológicos y toma de imágenes.
(Foto: SpaceX)
El tercer pasajero de la misión fue el primero en ser liberado y se trata de la sonda de alunizaje Beresheet, de Israel. Desarrollada inicialmente para un premio aeroespacial ya concluido (Google Lunar XPRIZE) y que no tuvo ganador, la Beresheet intentará usar su sistema de propulsión para elevar paulatinamente su apogeo hasta alcanzar la órbita lunar y finalmente aterrizar en el satélite. El vehículo, propiedad del grupo SpaceIL, pesó 585 kg al despegue. Si tiene éxito, usará sus instrumentos para medir el campo magnético lunar y tomar imágenes. Transporta un retrorreflector láser aportado por la NASA, así como una cápsula con artículos conmemorativos de Israel.