Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 26 de Febrero de 2019
Química

Recuperar el cien por cien del nitrógeno de una estación depuradora de aguas residuales

Guillermo Noriega, investigador del grupo de Calidad de Aguas (CALAGUA), formado por personal del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València y del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), todas estas entidades en España, ha desarrollado una técnica a escala laboratorio, que permite recuperar el 100% del nitrógeno presente en la corriente de fango de la estación depuradora de aguas residuales, a través de la tecnología de contactores de membranas.


Este es el principal resultado del estudio “El agua residual como fuente de fertilizantes nitrogenados”, expuesto en la VI Edición de las Jornadas del IIAMA y que se alzó con la distinción de “Mejor presentación” realizada por estudiantes de doctorado.


El trabajo tiene su origen en la línea de investigación iniciada hace más de una década por el grupo CALAGUA, que rompe con la visión clásica en el tratamiento del agua residual, al concebir las estaciones depuradoras de aguas residuales como instalaciones de recuperación de agua y recursos (energía y nutrientes).


Guillermo Noriega explica que los estudios y proyectos que realiza el grupo CALAGUA van orientados en esta línea: cómo transformar la estación depuradora de aguas residuales tradicional en una instalación del siglo XXI que nos permita valorizar los recursos de acuerdo a los principios de la economía circular.


Bajo este contexto, la valorización de elementos como el agua para su posterior reutilización, la materia orgánica para la producción de energía, y el nitrógeno y fósforo como aportes necesarios para la agricultura, son fundamentales en el nuevo paradigma existente en el sector de las aguas residuales.


En este sentido, el investigador de CALAGUA indica que en el sector agrícola el fósforo y el nitrógeno son los principales nutrientes empleados como fertilizantes, teniendo la producción industrial de éste último así como su eliminación en la estación depuradora de aguas residuales, un impacto negativo para el medio ambiente debido a su elevado consumo energético, “por lo que estamos trabajando en el desarrollo de nuevos sistemas de tratamientos menos costosos y más sostenibles ambientalmente tratando de aprovechar el nitrógeno existente en el agua residual”, resalta Noriega.

 

[Img #54488]

Con la nueva tecnología, ahora será posible recuperar el cien por cien del nitrógeno de una estación depuradora de aguas residuales. (Foto: CALAGUA)

 

La metodología se ha desarrollado a escala laboratorio y se enmarca en la última etapa del tratamiento de recuperación, relacionada con el proceso de ultrafiltración posterior a la digestión anaerobia. Este proceso dispone de una corriente con un alto contenido en nitrógeno (libre de sólidos), que se puede recuperar de forma sencilla y sin muchos problemas operacionales, tal y como define el estudiante de doctorado de la UPV.


“Para recuperar el nitrógeno, subimos el pH para favorecer el paso del amonio-amoniaco, que en forma de gas es capaz de permear a través de la membrana, donde entra en contacto con una disolución ácida que posteriormente se puede transformar en fertilizante rico en sulfato amónico”, señala el investigador del IIAMA-UPV.


“El siguiente paso en mi tesis doctoral es aplicar el sistema a escala piloto. Para ello, previamente debo optimizar el proceso y reducir los costes operacionales sobretodo del uso de reactivos y el pretratamiento porque buscamos la máxima eficiencia”, concluye Guillermo Noriega. (Fuente: IIAMA-UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.