Bioquímica
La luz regula un mecanismo clave para la fotosíntesis de las cianobacterias
Se ha descubierto cómo funciona un sistema de control en las cianobacterias, los microorganismos responsables de casi la mitad de la producción actual de oxígeno en la Tierra.
El hallazgo se ha hecho al experimentar con las "antenas" biológicas que permiten captar luz para la fotosíntesis en las cianobacterias.
Conocer a fondo este mecanismo podría permitir, entre otras cosas, aumentar la productividad agrícola, hacer más viable la generación a gran escala de energía biosolar, y mejorar el conocimiento científico sobre un proceso biológico que, directa o indirectamente, es vital para muchas formas de vida en la Tierra.
Este mecanismo, la atenuación de la transcripción, fue descubierto hace cuatro décadas, pero hasta ahora no había sido identificado como un sistema de control en las cianobacterias. Tampoco se había demostrado que estuviera regulado por la luz. El hallazgo hecho por el equipo de David M. Kehoe, profesor en el Departamento de Biología de la Universidad de Indiana en Bloomington, Estados Unidos, sugiere, por primera vez, que la luz puede regular la actividad celular a través del proceso de atenuación de la transcripción.
La expresión genética comienza con la transcripción, la creación de una copia complementaria en ARN de una secuencia de ADN, y la atenuación es la estrategia reguladora basada en ARN que utilizan esas bacterias para terminar prematuramente la transcripción cuando se dan circunstancias específicas.
La "antena" que capta luz solar hace posible la obtención de la energía necesaria para la fotosíntesis, y además el tamaño, forma y composición de estas "antenas" pueden cambiar a medida que cambien las condiciones ambientales, ajustándose a fin de optimizar la captura de luz.
En la investigación también han trabajado Ryan Bezy (ahora en la Universidad Mount Mercy, en Cedar Rapids, Iowa, Estados Unidos) y Lisa Wiltbank, del Departamento de Biología en la Universidad de Indiana.