Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Marzo de 2019
Libros

Los fósiles de nuestra evolución (Antonio Rosas)

La paleontología es uno de los campos que más han avanzado durante las últimas décadas, y así ha ocurrido en particular con la paleontología humana. Hemos pasado de una visión prácticamente lineal y relativamente simple, a otra en la que se pone de manifiesto una considerable complejidad evolutiva, y un protagonismo de múltiples especies, varias de las cuales incluso convivieron en el tiempo.

 

La obtención de esa información la tenemos principalmente en el estudio de los fósiles, y si bien aquellos que muestran el pasado lejano de la humanidad siguen siendo escasos, su actual número y variedad ya son suficientes para perfilarlo mucho mejor.

 

Gracias a los paleontólogos, ahora sabemos que los humanos, o más bien los sapiens, hemos tenido mucha suerte evolutiva, y que si las cosas hubieran sido un tanto distintas, quizá la Tierra no estaría dominada ahora por nosotros, sino por algún otro pariente cercano. La mayoría de ellos acabaron extinguiéndose. Algunos han sobrevivido, como los chimpancés y otros simios muy emparentados, pero solo una especie, la humana, ha navegado por el tortuoso camino de la evolución que le ha permitido imponerse y desarrollar una cultura y una inteligencia superior a la de los demás.

 

Para llegar a estas y otras conclusiones, la paleontología ha tenido que trabajar como si tratara de reunir las piezas de un enorme rompecabezas, del que ni siquiera sabemos cuántas tiene ni su aspecto final. Antonio Rosas, paleoantropólogo de gran prestigio, y experto en la investigación de los fósiles neandertales, intenta en su libro “Los fósiles de nuestra evolución” poner un poco de orden en este rompecabezas del que constantemente se descubren nuevos elementos, y de paso nos lleva de la mano a lo largo de la fascinante historia de esta ciencia.

 

Capítulo a capítulo, el autor nos cuenta cómo ha sido la evolución humana, ilustrándola con el trabajo de los científicos y el descubrimiento de los principales fósiles que la han definido y que han dado nombre a numerosas nuevas especies y parentescos. Nos remontaremos primero a los tiempos primigenios y a los antepasados más remotos de la humanidad que ya disponían de ciertas características especiales. Rosas nos hablará del Ardipithecus y del famoso Australopithecus, y de otras especies relacionadas que conforman ciertas ramas del frondoso árbol evolutivo que culminó con los sapiens.

 

El autor nos explica los grandes avances en el conocimiento proporcionados por los fósiles, pero también los fracasos y los misterios del camino, hasta el hallazgo de los primeros Homo. Aprenderemos cómo eran y como se movían por el territorio, cambiando incluso de continente para evolucionar aún más y transformarse, diferenciándose de las poblaciones originales.

 

España, cuna de grandes yacimientos paleontológicos y de una rica historia de descubrimientos, recibe una especial atención en el libro. Conoceremos la Sima de los Huesos y el hallazgo de una nueva especie llamada Homo antecessor. Posteriormente, Rosas nos hablará del Homo naledi y de los Neandertales, protagonistas en el yacimiento de El Sidrón. Por último, recorremos la historia reciente que dio lugar a los Homo sapiens, y al extraño y pequeño Homo floresiensis.

 

Para que el lector no se pierda entre tanto descubrimiento, el libro incluye una cronología final sobre los hallazgos de fósiles y sobre las nuevas ideas que estos proporcionaron.

 

Rosas recorre, pues, todos los descubrimientos y yacimientos importantes, aprovechando al mismo tiempo para ilustrarnos sobre las técnicas usadas por los paleontólogos y sobre estos últimos, con un rico anecdotario no menos interesante.

 

Pero si hay algo que queda claro en el libro es que aún queda mucho por descubrir y excavar. Es posible que nuestra comprensión de la historia evolutiva de nuestra especie cambie en el futuro, en base a nuevos hallazgos que transformen esta visión cada vez más compleja de nuestra herencia.

 

Ariel. 2019. Tapa dura, 303 páginas. ISBN: 978-84-3442964-2

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #54514]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.